L. D. / EFE.- La tasa de desempleo había subido al 4,5 por ciento en abril, la más alta desde octubre de 1998, y la mayoría de los analistas esperaba que en mayo fuera del 4,6 por ciento, el mayor en tres años.Disminuyeron en 19.000 los puestos de trabajo en mayo, después de una caída de 182.000 empleos en abril, lo cual sugiere que ha empezado a equilibrarse el mercado laboral.
También descendió el desempleo entre los hispanos, del 6,5 por ciento en abril al 6,2 por ciento en mayo, y entre los negros bajó del 8,2 al 8 por ciento en el mismo período. Según las cifras del Departamento de Trabajo, en mayo la fuerza laboral hispana sumaba 15,6 millones de personas, de las cuales 14,5 millones tenían empleo. En mayo había 975.000 hispanos sin empleo, comparado con 1,02 millones del mes anterior.
Un dato a resaltar es que las remuneraciones promedio por hora subieron un 0,3 por ciento, de 14,22 dólares en abril a 14,26 dólares en mayo. Las remuneraciones promedio por semana aumentaron de 486,32 dólares en abril a 489,12 dólares en mayo.
También descendió el desempleo entre los hispanos, del 6,5 por ciento en abril al 6,2 por ciento en mayo, y entre los negros bajó del 8,2 al 8 por ciento en el mismo período. Según las cifras del Departamento de Trabajo, en mayo la fuerza laboral hispana sumaba 15,6 millones de personas, de las cuales 14,5 millones tenían empleo. En mayo había 975.000 hispanos sin empleo, comparado con 1,02 millones del mes anterior.
Un dato a resaltar es que las remuneraciones promedio por hora subieron un 0,3 por ciento, de 14,22 dólares en abril a 14,26 dólares en mayo. Las remuneraciones promedio por semana aumentaron de 486,32 dólares en abril a 489,12 dólares en mayo.