Menú
SE MATERIALIZARÁ ANTES DE FINAL DE MES

Los mercados españoles de capitales caminan hacia su fusión

La integración de todos los mercados de capitales españoles en una sola entidad se acerca cada vez más. El presidente del Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF), Josep Manuel Basáñez, ha anunciado un acuerdo de integración entre las bolsas españolas antes de final de junio.

L. D. / Agencias.- Los mercados españoles de renta fija y derivados se encuentran en la recta final de su fusión y confían en que la bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao se incorporen antes de que termine este mes.

La fusión de las sociedades MEFF (dedicada a la negociación de opciones y futuros), AIAF (renta fija privada) y SENAF (renta fija pública) está sólo a falta de que la apruebe la junta de accionistas de la primera de estas compañías, lo que ocurrirá en próximos días. En este punto, los socios quieren ir sumando piezas a su proyecto, con el objetivo final de que España cuente con un único mercado de valores, que actuaría tanto en nuestro país como en Europa con una sola voz.

Las primeras en incorporarse al proyecto serán las Bolsas. Según Basáñez, presidente de MEFF, a finales de mes las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia firmarán un protocolo de intenciones, como primer paso para una posterior fusión. La fórmula podría ser la creación de un holding, en el que participarían todos los implicados.

No obstante, Basáñez reconoció que el proceso tiene que salvar algunos obstáculos. El más importante es el retraso que sufre la nueva ley financiera que está preparando el Gobierno y que deberá regular, entre otros, todos estos asuntos. Actualmente, cada Bolsa está mutualizada; es decir, que su accionariado está compuesto sólo por los miembros de cada mercado.

El Gobierno parece dispuesto, a través de la Ley Financiera de inminente elaboración, a abrir esta cerradura. Pero quedan más obstáculos. Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia comparten, con el 25% cada una, plataformas como el Mercado Continuo, y no es descabellado pensar que, en caso de integración, haya quien pugne por sustituir este reparto por otro ponderado en el que el peso de cada uno dependa del volumen negociado. El más interesado sería el mercado madrileño.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad