L.D. / AGENCIAS.-
Según publica este jueves
ABC
, Mas-Colell ha asegurado que la operación se llevó a cabo a partir de las críticas sobre una competencia desleal y al uso exclusivo del castellano en el buscador. Lo que no ha podido explicar es el desfase entre el precio de compra y el de venta. En el año 1995, el entonces director de FRC, Jospe Antoni Plana, compró Olé por 100.000 al empresario Josep Vallés Rovira. Un año después la Fundación propuso a Vallés rescatar Olé por 200.000 pesetas.
En julio de 1999, Vallés creó la empresa Olé S.L. y tres años después Telefónica Interactiva adquirió el buscador por 3 mil millones de pesetas. Mas-Colell ha asegurado que la venta de Olé coincidió con un buen momento en el campo de las telecomunicaciones. Aún así, ha reconocido la falta de visión estratégica en la venta del buscador, pero ha insistido en que era un mal producto a pesar de ser, en aquel momento, el tercer buscador en España.
Todos los grupos parlamentarios, excepto CiU han coincidido en criticar la contabilidad de la FRC. En este sentido, el diputado del PP Daniel Sirera, ha declarado que la venta de Olé fue un ejercicio de catalanismo mal entendido. Por su parte, el diputado de CiU, Antoni Castellá ,ha recordado que la FRC es una fundación privada, a pesar de las ayudas públicas que recibe, y no considera necesario que el Patronato de el visto bueno para venderlo.
En julio de 1999, Vallés creó la empresa Olé S.L. y tres años después Telefónica Interactiva adquirió el buscador por 3 mil millones de pesetas. Mas-Colell ha asegurado que la venta de Olé coincidió con un buen momento en el campo de las telecomunicaciones. Aún así, ha reconocido la falta de visión estratégica en la venta del buscador, pero ha insistido en que era un mal producto a pesar de ser, en aquel momento, el tercer buscador en España.
Todos los grupos parlamentarios, excepto CiU han coincidido en criticar la contabilidad de la FRC. En este sentido, el diputado del PP Daniel Sirera, ha declarado que la venta de Olé fue un ejercicio de catalanismo mal entendido. Por su parte, el diputado de CiU, Antoni Castellá ,ha recordado que la FRC es una fundación privada, a pesar de las ayudas públicas que recibe, y no considera necesario que el Patronato de el visto bueno para venderlo.