Menú
LOS MÁS AFECTADOS POR LA CRISIS ARGENTINA

Nuevo mínimo anual del Ibex-35 arrastrado por la caída libre de los grandes valores

El selectivo de la Bolsa de Madrid ha cerrado con una caída del 3,25%, la mayor de las grandes europeas, en una sesión en la que los índices se fueron hacia mínimos. La causa de este desplome la encontramos en las malas noticias que provenían de Latinoamérica y que arrastraron a los principales valores del mercado (Telefónica, BBVA, BSCH y Repsol), a su vez los más expuestos a esa región.

L. D. / Agencias.- Al cierre de la sesión, en la que se alcanzó un volumen de negocio de 394.443 millones de pesetas, el Índice General se acercó a su mínimo anual al retroceder 26,69 puntos (3,12 por ciento), con lo que se situó en 829,04 enteros. A su vez, los 8.501,90 puntos en los que cerró el Ibex-35 suponen un nuevo mínimo anual para el selectivo, que se dejó un 3,25 por ciento.

El Nuevo Mercado reflejó el mal comportamiento que experimentaba el Nasdaq estadounidense desde su apertura, por las advertencias de menores resultados de los esperados por parte de algunas compañías tecnológicas. Así, el NM marcó un nuevo mínimo histórico en 2.724,50 puntos, tras perder un 3,39 por ciento.

La puntilla que faltaba al pesimismo en que están sumergidos los mercados internacionales la puso la apertura bajista de los mercados de Nueva York, por los malos resultados empresariales y por el aumento del desempleo en EEUU, y París se dejó un 2,43 por ciento, Londres un 1,27 por ciento y Fráncfort lo hacía un 2,23 por ciento al cierre de Madrid. A la Bolsa española se le unió la ruptura de las negociaciones comerciales que mantenían Argentina y Brasil, ambas con sus respectivos mercados de valores en negativo y el real brasileño en mínimos, que asustó a los inversores de la Bolsa española. La salida de dinero de las empresas más expuestas a esa región no se hizo esperar.

El BSCH ha sido el que más se resintió de esta situación, cerrando con su mayor caída del año, de un 6,51,por ciento, mientras que su rival BBVA lo hizo un 3,30 por ciento. Telefónica perdió un 3,71 por ciento, que la llevó a un mínimo anual y a niveles de agosto de 1999, Endesa un 2,76 por ciento, Repsol YPF un 1,76 por ciento y Telefónica Móviles un 4,86 por ciento, con lo que se sitúa en un mínimo histórico de euros.

Sin embargo, los mayores retrocesos se registraron en el Nuevo Mercado donde Picking Pack y Jazztel se situaron en mínimos históricos al ceder un 7,89 y un 5,71 por ciento, respectivamente. En este segmento Zeltia perdió un 7,21 por ciento, al tiempo que Terra lo hizo un 4,28 por ciento, TPI un 3,02 por ciento e Indra un 3,82 por ciento.

Sólo cinco valores del selectivo acabaron en positivo, con una importante revalorización para Gamesa del 5,02 por ciento y Aceralia lo hizo un 1,69 por ciento. Otros importantes recortes fueron los de Carrefour, que perdió un 6,71 por ciento, y Prosegur, un 6,67 por ciento. En el mercado de divisas, el euro siguió cediendo posiciones en la jornada. Al cierre de la sesión bursátil, el cambio entre la moneda europea y el billete verde quedó fijado en 0,8460 unidades, con lo que comprar un dólar cuesta 196,65 pesetas.




T i t u l a r e s . . d e . . L i b e r t a d . . D i g i t a l
Suscríbase ahora para recibir nuestros titulares cómodamente cada mañana en su correo electrónico. Le contamos lo que necesita saber para estar al día.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad