L. D. / EP.- Las principales petroleras que operan en España y los empresarios de estaciones de servicio han asegurado el suministro del nuevo combustible a partir de esta fecha en todas las gasolineras españolas. El precio será similar al de la actual súper, pese a que el coste de producción es mayor.
Este concepto se compensa gracias a la menor fiscalidad del carburante sustitutivo. No obstante, el precio de venta al público dependerá de las políticas comerciales de cada compañía, algunas de las cuales han decidido cambiar la denominación de la nueva súper.
En concreto, Repsol YPF, primera petrolera de España con una cuota de mercado del 45 por ciento, denominará a la nueva gasolina "Nueva Súper 97"; Cepsa, "Nueva súper"; y BP, "BP Ecosúper 97 con sustitutivo del plomo", nombres que aparecerán en los surtidores de las compañías a partir del miércoles de la próxima semana.
Un 27,6 por ciento de los vehículos seguían utilizando en mayo gasolina súper, pese a que el consumo entre enero y mayo descendió un 27,4 por ciento, según datos del Boletín Estadístico de Hidrocabruros recogidos por Europa Press. Frente a esta caída, la demanda de la gasolina sin plomo de 95 octanos aumentó un 18,2 por ciento en los cinco primeros meses del ejercicio actual, mientras que la sin plomo de 98 octanos disminuyó un 9,2 por ciento.
El consumo global de las gasolinas de automoción experimentó un descenso del 2,4 por ciento en el acumulado enero-mayo, debido fundamentalmente a la dieselización del parque automovilístico español. En este sentido, la demanda de gasóleo de automoción se incrementó un 7,1 por ciento desde principios de año, crecimiento que asciende al 5,8 por ciento en el mes de mayo, el mayor del año móvil.
La estructura del consumo de gasolinas se situó en mayo en un 72,4 por ciento del total para los combustibles sin plomo, frente al 27,6 por ciento para los que cuentan con plomo en su composición. En los cinco primeros meses del año, el porcentaje a favor de la sin plomo es del 70,3 por ciento, mientras que la demanda de la súper se sitúa en el 29,7 por ciento.
Este concepto se compensa gracias a la menor fiscalidad del carburante sustitutivo. No obstante, el precio de venta al público dependerá de las políticas comerciales de cada compañía, algunas de las cuales han decidido cambiar la denominación de la nueva súper.
En concreto, Repsol YPF, primera petrolera de España con una cuota de mercado del 45 por ciento, denominará a la nueva gasolina "Nueva Súper 97"; Cepsa, "Nueva súper"; y BP, "BP Ecosúper 97 con sustitutivo del plomo", nombres que aparecerán en los surtidores de las compañías a partir del miércoles de la próxima semana.
Un 27,6 por ciento de los vehículos seguían utilizando en mayo gasolina súper, pese a que el consumo entre enero y mayo descendió un 27,4 por ciento, según datos del Boletín Estadístico de Hidrocabruros recogidos por Europa Press. Frente a esta caída, la demanda de la gasolina sin plomo de 95 octanos aumentó un 18,2 por ciento en los cinco primeros meses del ejercicio actual, mientras que la sin plomo de 98 octanos disminuyó un 9,2 por ciento.
El consumo global de las gasolinas de automoción experimentó un descenso del 2,4 por ciento en el acumulado enero-mayo, debido fundamentalmente a la dieselización del parque automovilístico español. En este sentido, la demanda de gasóleo de automoción se incrementó un 7,1 por ciento desde principios de año, crecimiento que asciende al 5,8 por ciento en el mes de mayo, el mayor del año móvil.
La estructura del consumo de gasolinas se situó en mayo en un 72,4 por ciento del total para los combustibles sin plomo, frente al 27,6 por ciento para los que cuentan con plomo en su composición. En los cinco primeros meses del año, el porcentaje a favor de la sin plomo es del 70,3 por ciento, mientras que la demanda de la súper se sitúa en el 29,7 por ciento.