Menú
SE SITÚA EN EL 12,97 POR CIENTO

El paro desciende en 75.000 personas en el segundo trimestre de 2001

El paro bajó en el segundo trimestre en 75.300 personas, con lo que el número total de desempleados se situó en 2.192.100, el 12,97 por ciento de la población activa, según la encuesta difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística. Estas cifras confirman la desaceleración en la creación de empleo, que baja desde el 2,83 por ciento en el primer trimestre al 1,78 en los segundos tres meses de este año.

L. D. / EFE.- En el segundo trimestre se crearon 90.700 empleos en España, mientras que la población activa aumentó en 15.400 personas. Durante los últimos doce meses, el paro descendió en 153.500 personas, en tanto que el número de nuevos puestos de trabajo fue de 257.100.

A diferencia del primer trimestre, la evolución del empleo ha sido más favorable para los hombres que para las mujeres, cuyo número de ocupadas ha aumentado en tan sólo 3.200, un 0,006 por ciento. Esta es la primera vez desde el cuarto trimestre de 1980 que la tasa de paro se sitúa por debajo del 13 por ciento. Por sectores, la construcción ha registrado el aumento más notable (un 3,32 %) con respecto al primer trimestre del año.

El desempleo subió en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y Castilla-La Mancha. Por el contrario, Madrid, Baleares, Cataluña y País Vasco son las cominidades que han obtendio los mejores datos de creación de empleo. Por edades, el pao ha disminuido entre los mayores de 20 años, y ha dejado al grupo de entre 16 y 19 años como el único en el que el paro ha crecido.

La tasa de actividad ascendió en el segundo trimestre al 51,32 por ciento, lo que significa que a finales de marzo había en España 16.898.700 personas en disposición de trabajar. En el segundo trimestre de este año el crecimiento del empleo se ha producido en todos los grupos de edad femeninos, excepto entre las mujeres de 55 años y más, mientras que entre los varones se registró en todos los sectores excepto en el de entre 16 y 19 años.

Por sectores, destaca el descenso del paro en 47.400 personas en servicios, en 15.600 en construcción y de 6.600 en servicios, mientras que la agricultura registró 19.000 nuevos parados. El número de asalariados aumentó en 77.500 personas respecto al trimestre anterior, con lo que la cifra total se situó en 11.695.000, de los que 8.013.500 tienen contratos indefinidos, 59.200 más que en el trimestre anterior, y 3.682.500 son temporales, un aumento de 18.400, lo que indica que casi un tercio de los asalariados son temporales.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión