Menú
EXPECTACIÓN ANTE LA REAPARTURA DE WALL STREET

EEUU se prepara para hacer frente a las repercusiones económicas de los atentados suicidas

Las autoridades monetarias de EEUU han iniciado los preparativos para hacer frente a las repercusiones económicas de los atentados terroristas perpetrados contra las Torres Gemelas, en Nueva York, y el Pentágono, en Washington. Las pérdidas en vidas han sido miles y las pérdidas materiales serán de miles de millones de dólares como resultado de una operación terrorista conjunta sin precedente mundial.

L. D. / EFE. - La primera indicación de lo que se viene encima ocurrirá el próximo lunes cuando abra la Bolsa de Valores de Nueva York, tras cuatro días de inactividad. En un ambiente económico que ya era sombrío antes del golpe terrorista, los expertos sostienen que esa apertura será a la baja en la mayoría de los títulos, aunque señalan que tal vez se exceptúen los de las empresas de defensa como consecuencia de la declaración de guerra al terrorismo. La otra indicación será dada por las autoridades del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que también el lunes decidirán si realizan o no su reunión anual en Washington este mes.

Los primeros afectados han sido las líneas aéreas que paralizaron sus operaciones, las compañías aseguradoras y las que tenían oficinas en las Torres Gemelas. A ellas se han añadido otras empresas y comercios que tenían oficinas en las calles que rodeaban las Torres Gemelas y hasta los vendedores callejeros del sector. El fabricante de aviones Boeing ha pronosticado que sus ventas podrían descender el próximo año y el 2003. Un panorama similar han anunciado compañías tan importantes como Ford, General Electric y Delta. El consumo representa alrededor de dos tercios de la base económica de este país.

Para paliar la tragedia, la Reserva Federal ha pedido a los bancos del país que cooperen con empresas y personas afectadas “cuando consideren conformes las condiciones y términos originales de los préstamos o transacciones”. Otros organismos reguladores como la Dirección de Control de Moneda y la Dirección de Supervisión de Ahorros ya habían pedido una flexibilidad similar a los clientes bancarios, tras confirmarse la enorme magnitud del desastre. Fuentes financieras dijeron que en ese plano es probable que la Reserva Federal se reúna la próxima semana para proceder a una nueva bajada de las tasas de interés. Paralelamente, la Comisión de Vigilancia y Control del Mercado de Valores flexibilizó sus normas con vistas a la reapertura de los mercados, lo que incluye una autorización para que las compañías puedan comprar sus propias acciones. La decisión hará posible que, si las acciones caen demasiado, las compañías compren sus propias acciones para evitar excesivas pérdidas.

Paralelamente, el Congreso comenzó a estudiar medidas para ayudar a las aerolíneas ante las inminentes pérdidas masivas y problemas financieros que tendrán que afrontar. El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Richard Gephardt ha iniciado la búsqueda de apoyo bipartidista a una legislación que alivie los problemas crediticios y de liquidez de las aerolíneas. Se calcula que las empresas de aviación comercial, que engloban las de distribución privada de correo, perderán entre 5.000 millones de dólares y 12.000 millones de dólares, sin incluir la posibilidad de bancarrotas por demandas multimillonarias.

Por otra parte, los atentados terroristas superarán en costo de pagos de seguros cualquier desastre natural en la historia de Estados Unidos, según los primeros cálculos. La pérdida de vidas, el colapso de al menos tres edificios en Nueva York y la destrucción parcial de un sector del Pentágono en Washington, así como la de cuatro aviones de pasajeros, representarán el conjunto de pagos más alto de la historia. Los primeros informes de fuentes de la industria de los seguros señalaron que los cálculos iniciales apuntan a que esas pérdidas serán de al menos 15.500 millones de dólares.

Titulares de Libertad Digital
Suscríbase ahora para recibir nuestros titulares cómodamente cada mañana en su correo electrónico. Le contamos lo que necesita saber para estar al día.

 &nbsp
!-->

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas