L. D. / EFE.- En una comunicación en forma de hecho relevante, un documento de 17 páginas firmado por el propio presidente de la compañía, Joaquín Agut, Terra ha informado de las perspectivas que se ciernen sobre el futuro de la compañía. Para el tercer trimestre del año la compañía calcula que ingresará entre 170 y 175 millones de euros (entre 28.000 y 29.000 millones de pesetas) con un margen de EBIDTA (beneficio operativo antes de impuestos y amortizaciones) que oscilará entre un -30 y un -34%.
Según el documento, las incertidumbres de Terra afectan a diversas áreas que conciernen a la empresa, entre ellas las perspectivas financieras, una negativa evolución del mercado publicitario y la evolución global de internet. Así, Terra no tendrá un beneficio operativo "durante al menos un año más", cuando las previsiones iniciales anunciadas el pasado mes de junio en su junta de accionistas, eran que dicho beneficio operativo se alcanzase en el 2002.
Caída de la cotización de las acciones de la compañía
Se advierte también en el texto de que "es posible que en los próximos períodos los resultados operativos estén por debajo de las expectativas de los analistas del mercado y de los inversores". A este respecto, el comunicado añade que este recorte en las expectativas de una acción que ya ha sido muy castigada "podría provocar una bajada del precio en el mercado de los valores de acciones de Terra".
Las compras de Villalonga
Respecto a la política de compras de empresas que ha estado llevando a cabo Terra, se señala que "puede que nunca recupere las inversiones en esas compañías lo que tendría un importante efecto negativo sobre los resultados y la situación financiera". El informe destaca que en los últimos tiempos la competencia está creciendo y que "es posible que los competidores desarrollen servicios mejores que los de Terra".
Respecto a la evolución global del mercado de internet, el comunicado a la CNMV apunta que "las previsiones de crecimiento del sector de internet se basan en las previsiones que se han hecho públicas" y añade que "es posible que estas previsiones acaben siendo demasiado optimistas". Además señala que servicios como la tarifa plana, la necesidad de ofrecer acceso gratuito a internet y la desregulación del sector de telefonía perjudican a la compañía.
Respecto a los mercados en donde esta posicionada Terra y su apuesta en America Latina, el comunicado dice que "la situación social y política en América Latina es volátil y puede provocar una fluctuación en las operaciones", ya que "las difíciles circunstancias políticas, económicas y sociales inhiben el uso de internet". Además se señala que diversas leyes federales de Estados Unidos aprobadas para regular el uso de internet podrían tener "un impacto en el negocio de Terra".
Según el documento, las incertidumbres de Terra afectan a diversas áreas que conciernen a la empresa, entre ellas las perspectivas financieras, una negativa evolución del mercado publicitario y la evolución global de internet. Así, Terra no tendrá un beneficio operativo "durante al menos un año más", cuando las previsiones iniciales anunciadas el pasado mes de junio en su junta de accionistas, eran que dicho beneficio operativo se alcanzase en el 2002.
Caída de la cotización de las acciones de la compañía
Se advierte también en el texto de que "es posible que en los próximos períodos los resultados operativos estén por debajo de las expectativas de los analistas del mercado y de los inversores". A este respecto, el comunicado añade que este recorte en las expectativas de una acción que ya ha sido muy castigada "podría provocar una bajada del precio en el mercado de los valores de acciones de Terra".
Las compras de Villalonga
Respecto a la política de compras de empresas que ha estado llevando a cabo Terra, se señala que "puede que nunca recupere las inversiones en esas compañías lo que tendría un importante efecto negativo sobre los resultados y la situación financiera". El informe destaca que en los últimos tiempos la competencia está creciendo y que "es posible que los competidores desarrollen servicios mejores que los de Terra".
Respecto a la evolución global del mercado de internet, el comunicado a la CNMV apunta que "las previsiones de crecimiento del sector de internet se basan en las previsiones que se han hecho públicas" y añade que "es posible que estas previsiones acaben siendo demasiado optimistas". Además señala que servicios como la tarifa plana, la necesidad de ofrecer acceso gratuito a internet y la desregulación del sector de telefonía perjudican a la compañía.
Respecto a los mercados en donde esta posicionada Terra y su apuesta en America Latina, el comunicado dice que "la situación social y política en América Latina es volátil y puede provocar una fluctuación en las operaciones", ya que "las difíciles circunstancias políticas, económicas y sociales inhiben el uso de internet". Además se señala que diversas leyes federales de Estados Unidos aprobadas para regular el uso de internet podrían tener "un impacto en el negocio de Terra".