L. D. / EFE.-
Mijail Kasianov en rueda de prensa conjunta en Madrid con el presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó que "no vamos a reducir nuestra producción a gran escala, es imposible, aunque en un momento determinado podría ser que se produjera para garantizar un precio justo".
El primer ministro recordó que Rusia no pertenece a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y que por lo tanto sus decisiones en esta materia se guían por sus intereses nacionales. Apuntó que "Rusia está interesada en que los precios de los productos derivados del petróleo sean justos". En este sentido, Kasianov explicó que "no se trata de precios altos o bajos" sino de "garantizar la estabilidad" para los exportadores y para los consumidores.
En cualquier caso, aseguró que Rusia va a garantizar "un suministro absolutamente estable" de petróleo a sus socios, "para asegurar el desarrollo económico de Europa". El miércoles, la OPEP anunció su disposición a reducir la producción de crudo en 1,5 millones de barriles al día, aunque sólo a condición de que los países productores que no pertenecen a la organización, como Rusia, lo hagan también en medio millón de barriles diarios.
Por su parte, el Gobierno de México sí que reducirá en hasta 100.000 barriles diarios su exportación de crudo si la OPEP ratifica su compromiso de recorte y otros productores se suman al esfuerzo. La secretaría de Energía de México explicó en un boletín de prensa que su decisión es "soberana e independiente" y obedece "estrictamente al interés nacional", pues en las últimas semanas se ha registrado un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda de crudo.
El primer ministro recordó que Rusia no pertenece a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y que por lo tanto sus decisiones en esta materia se guían por sus intereses nacionales. Apuntó que "Rusia está interesada en que los precios de los productos derivados del petróleo sean justos". En este sentido, Kasianov explicó que "no se trata de precios altos o bajos" sino de "garantizar la estabilidad" para los exportadores y para los consumidores.
En cualquier caso, aseguró que Rusia va a garantizar "un suministro absolutamente estable" de petróleo a sus socios, "para asegurar el desarrollo económico de Europa". El miércoles, la OPEP anunció su disposición a reducir la producción de crudo en 1,5 millones de barriles al día, aunque sólo a condición de que los países productores que no pertenecen a la organización, como Rusia, lo hagan también en medio millón de barriles diarios.
Por su parte, el Gobierno de México sí que reducirá en hasta 100.000 barriles diarios su exportación de crudo si la OPEP ratifica su compromiso de recorte y otros productores se suman al esfuerzo. La secretaría de Energía de México explicó en un boletín de prensa que su decisión es "soberana e independiente" y obedece "estrictamente al interés nacional", pues en las últimas semanas se ha registrado un importante desequilibrio entre la oferta y la demanda de crudo.