L.D. / Agencias.- La subida media del paro registrado en noviembre en los quince años anteriores fue de 24.604, muy por debajo de la registrada el mes pasado. Además, se trata del mayor incremento registrado en un mes de noviembre desde que gobierna el Partido Popular. Sin embargo, hay que recordar que estos datos son mensuales y sólo hacen referencia a las personas que se apuntan en las listas del INEM. Habrá que esperar a los datos trimestrales de la Encuesta de Población Activa (EPA) en la que se observa con más detalle la tendencia del empleo.
Según datos avanzados por el Ministerio de Trabajo, en noviembre se registraron un total de 1.324.421 contratos, un 4,59 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. El número de contratos indefinidos ascendió a 126.028, el 9,52 por ciento del total, de los que 96.421 se firmaron al amparo de la reforma laboral (59.934 a tiempo completo y 36.487 a tiempo parcial). Por comunidades autónomas, en noviembre el paro aumentó en trece, principalmente en Baleares, y bajó en cuatro, encabezadas por Canarias y Murcia.
Desde el Gobierno no se ha dado demasiada importancia a este aumento del paro y se ha hecho hincapié en el aumento de los cotizantes a la Seguridad Social, que según hizo público el martes el secretario de Estado, Gerardo Camps, registró el mayor aumento en este mes de toda la serie histórica. Aunque este aumento de cotizantes es fundamental para la continuidad del sistema de Seguridad Social, hay que recordar que no todos los cotizantes son trabajadores. Luego, un aumento del número de cotizaciones no implica necesariamente un aumento del empleo ni tampoco una reducción del paro.
!-->
Según datos avanzados por el Ministerio de Trabajo, en noviembre se registraron un total de 1.324.421 contratos, un 4,59 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. El número de contratos indefinidos ascendió a 126.028, el 9,52 por ciento del total, de los que 96.421 se firmaron al amparo de la reforma laboral (59.934 a tiempo completo y 36.487 a tiempo parcial). Por comunidades autónomas, en noviembre el paro aumentó en trece, principalmente en Baleares, y bajó en cuatro, encabezadas por Canarias y Murcia.
Desde el Gobierno no se ha dado demasiada importancia a este aumento del paro y se ha hecho hincapié en el aumento de los cotizantes a la Seguridad Social, que según hizo público el martes el secretario de Estado, Gerardo Camps, registró el mayor aumento en este mes de toda la serie histórica. Aunque este aumento de cotizantes es fundamental para la continuidad del sistema de Seguridad Social, hay que recordar que no todos los cotizantes son trabajadores. Luego, un aumento del número de cotizaciones no implica necesariamente un aumento del empleo ni tampoco una reducción del paro.
!-->