L D El copresidente del BBVA, Emilio Ybarra, y el vicepresidente y consejero delegado, Pedro Luis Uriarte, han anunciado durante el último consejo de administración del año su decisión de abandonar de forma inmediata y conjunta sus cargos en el banco. El copresidente Francisco González tomará el mando único y el actual director general del negocio minorista, José Ignacio Goirigolzarri, se hará cargo de la gestión.
El hasta ahora copresidente del BBVA ha explicado que haber dejado su puesto en marzo de 2002, como estaba previsto, hubiera producido una "quiebra" en la gestión de la entidad. Según Ybarra, haber esperado al próximo mes de marzo hubiera impedido al nuevo equipo gestor del banco marcar los objetivos y responsabilizarse de su consecución durante un ejercicio completo. Al término del consejo de administración, Emilio Ybarra indicó que ahora, una vez concluido con éxito y antes de lo previsto el proceso de integración de los dos bancos fusionados, el BBV y Argentaria, "ya no tiene razón de ser la existencia" de dos presidentes en la entidad.
Así, el banquero vasco apuntó que “la copresidencia en sí misma no es buena, pero tenía sus razones de ser en función de que entrábamos en una etapa de fusión, de consolidación y de aglutinación de dos unidades muy importantes". Con respecto a las consecuencias que tendrá para la entidad la salida del presidente y del consejero delegado, Ybarra ha afirmado que "seria pretencioso decir que mi salida produce un gran cambio", aunque desde el punto de vista de Uriarte ha reconocido que "sí supone un gran cambio".
Por su parte, Francisco González alabó la "generosidad" que ha demostrado Ybarra, quien, "pensando en el banco, los trabajadores y los clientes", ha decidido adelantar su salida de la copresidencia. González indicó que su primer objetivo será nombrar un nuevo equipo directivo, que "ya está muy perfilado" y que será propuesto para su aprobación en los próximos días al Consejo de Administración. Añadió que otra de las tareas más inminentes será fijar los objetivos para el próximo año y "ponernos a trabajar para que este banco sea mejor".Para FG, la integración del BBV con Argentaria "marcará una referencia en la historia de las fusiones empresariales, no sólo en España y en Europa, sino en todo el mundo", porque ha sido un "éxito".
© www.libertaddigital.com 2001
Todos los derechos reservados
!-->
El hasta ahora copresidente del BBVA ha explicado que haber dejado su puesto en marzo de 2002, como estaba previsto, hubiera producido una "quiebra" en la gestión de la entidad. Según Ybarra, haber esperado al próximo mes de marzo hubiera impedido al nuevo equipo gestor del banco marcar los objetivos y responsabilizarse de su consecución durante un ejercicio completo. Al término del consejo de administración, Emilio Ybarra indicó que ahora, una vez concluido con éxito y antes de lo previsto el proceso de integración de los dos bancos fusionados, el BBV y Argentaria, "ya no tiene razón de ser la existencia" de dos presidentes en la entidad.
Así, el banquero vasco apuntó que “la copresidencia en sí misma no es buena, pero tenía sus razones de ser en función de que entrábamos en una etapa de fusión, de consolidación y de aglutinación de dos unidades muy importantes". Con respecto a las consecuencias que tendrá para la entidad la salida del presidente y del consejero delegado, Ybarra ha afirmado que "seria pretencioso decir que mi salida produce un gran cambio", aunque desde el punto de vista de Uriarte ha reconocido que "sí supone un gran cambio".
Por su parte, Francisco González alabó la "generosidad" que ha demostrado Ybarra, quien, "pensando en el banco, los trabajadores y los clientes", ha decidido adelantar su salida de la copresidencia. González indicó que su primer objetivo será nombrar un nuevo equipo directivo, que "ya está muy perfilado" y que será propuesto para su aprobación en los próximos días al Consejo de Administración. Añadió que otra de las tareas más inminentes será fijar los objetivos para el próximo año y "ponernos a trabajar para que este banco sea mejor".Para FG, la integración del BBV con Argentaria "marcará una referencia en la historia de las fusiones empresariales, no sólo en España y en Europa, sino en todo el mundo", porque ha sido un "éxito".
Todos los derechos reservados
!-->