L D (EP) En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios en el Parlamento Europeo en Bruselas, Duisenberg precisó que las cifras de que se dispone en la actualidad "emiten señales equívocas, sin apuntar con firmeza a una inminente aceleración de la actividad económica".
El presidente del Eurobanco constató además que la actividad en la zona euro permaneció "débil" en la segunda mitad del pasado año, y pronosticó que "probablemente siga así a principios de 2002". Aclaró, no obstante, que a finales de 2001 apareció "alguna evidencia" que apoya la probabilidad de una recuperación gradual en los Doce a lo largo del presente año. En este sentido, afirmó que, a la luz de los últimos estudios, el deterioro de la confianza de los consumidores en la eurozona podría haber tocado fondo, lo que refuerza la hipótesis de la reconducción de la actividad.
En cuanto a la evolución de precios, insistió en que no es probable un repunte de la inflación a medio plazo, por lo que confió en que el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situará a lo largo de este año por debajo del límite máximo de su parámetro objetivo del 2 por ciento. Reconoció, por otra parte, que aún no se puede descartar un repunte de los precios a corto plazo, derivado de la entrada en circulación del euro y el fenómeno del redondeo, aunque precisó que se ha producido "en ambas direcciones", tanto al alza como a la baja.
Por otra parte, Duisenberg instó, una vez más, a los Gobiernos de los Doce a avanzar en la puesta en práctica de medidas estructurales y respetar las condiciones recogidas en el Pacto de Estabilidad Presupuestaria, sobre todo ante los crecientes retos que presenta el entorno de enfriamiento global, que hace necesario reforzar la confianza de inversores y consumidores.
© www.libertaddigital.com 2002
Todos los derechos reservados
!-->
El presidente del Eurobanco constató además que la actividad en la zona euro permaneció "débil" en la segunda mitad del pasado año, y pronosticó que "probablemente siga así a principios de 2002". Aclaró, no obstante, que a finales de 2001 apareció "alguna evidencia" que apoya la probabilidad de una recuperación gradual en los Doce a lo largo del presente año. En este sentido, afirmó que, a la luz de los últimos estudios, el deterioro de la confianza de los consumidores en la eurozona podría haber tocado fondo, lo que refuerza la hipótesis de la reconducción de la actividad.
En cuanto a la evolución de precios, insistió en que no es probable un repunte de la inflación a medio plazo, por lo que confió en que el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situará a lo largo de este año por debajo del límite máximo de su parámetro objetivo del 2 por ciento. Reconoció, por otra parte, que aún no se puede descartar un repunte de los precios a corto plazo, derivado de la entrada en circulación del euro y el fenómeno del redondeo, aunque precisó que se ha producido "en ambas direcciones", tanto al alza como a la baja.
Por otra parte, Duisenberg instó, una vez más, a los Gobiernos de los Doce a avanzar en la puesta en práctica de medidas estructurales y respetar las condiciones recogidas en el Pacto de Estabilidad Presupuestaria, sobre todo ante los crecientes retos que presenta el entorno de enfriamiento global, que hace necesario reforzar la confianza de inversores y consumidores.
Todos los derechos reservados
!-->