Libertad Digital.- Telefónica achaca la reducción de sus beneficios a la mala situación del sector de las telecomunicaciones en la bolsa, la situación económica mundial y a las dificultades financieras de las operadoras derivadas de la adjudicación de licencias de telefonía móvil de tercera generación en el 2000, y por el retraso de esta tecnología. Además, el grupo se ha visto afectado por la difícil coyuntura económica sufrida por Argentina. A 31 de diciembre de 2001 Telefónica tenía 3.581,9 millones de euros (595.978 millones de pesetas) comprometidos en la zona, incluyendo patrimonio, fondos de comercio y créditos internos.
En los resultados del grupo influyeron también el deterioro de las monedas latinoamericanas y el avance en la liberalización de la telefonía fija en España, tanto por la apertura del bucle de abonado y la adecuación de infraestructuras, como por el crecimiento de la banda ancha ADSL.
El Grupo Telefónica logró un EBITDA (beneficio antes de impuestos y amortizaciones) de 12.804,2 millones de euros durante el ejercicio 2001, lo que supone un crecimiento del 7,4% respecto al obtenido en el año 2000. Este crecimiento refleja la capacidad del Grupo de generar resultados positivos y de calidad en coyunturas desfavorables.
Según la empresa, el aumento del EBITDA ha sido posible gracias a una favorable evolución de los ingresos, que aumentaron el 9,0% hasta los 31.052,6 millones de euros, y a una eficaz gestión en la contención de costes. La conjunción de ambos factores ha podido hacer frente al efecto negativo de los tipos de cambio y al incremento en el 34,5% en las provisiones por insolvencia, realizadas de acuerdo a criterios de prudencia financiera aplicados por la compañía.
En el año 2001, el grupo Telefónica incrementó su base de clientes un 14,6 por ciento -telefonía fija, móvil y televisión de pago- hasta los 73,2 millones.
© www.libertaddigital.com 2002
Todos los derechos reservados
!-->
En los resultados del grupo influyeron también el deterioro de las monedas latinoamericanas y el avance en la liberalización de la telefonía fija en España, tanto por la apertura del bucle de abonado y la adecuación de infraestructuras, como por el crecimiento de la banda ancha ADSL.
El Grupo Telefónica logró un EBITDA (beneficio antes de impuestos y amortizaciones) de 12.804,2 millones de euros durante el ejercicio 2001, lo que supone un crecimiento del 7,4% respecto al obtenido en el año 2000. Este crecimiento refleja la capacidad del Grupo de generar resultados positivos y de calidad en coyunturas desfavorables.
Según la empresa, el aumento del EBITDA ha sido posible gracias a una favorable evolución de los ingresos, que aumentaron el 9,0% hasta los 31.052,6 millones de euros, y a una eficaz gestión en la contención de costes. La conjunción de ambos factores ha podido hacer frente al efecto negativo de los tipos de cambio y al incremento en el 34,5% en las provisiones por insolvencia, realizadas de acuerdo a criterios de prudencia financiera aplicados por la compañía.
En el año 2001, el grupo Telefónica incrementó su base de clientes un 14,6 por ciento -telefonía fija, móvil y televisión de pago- hasta los 73,2 millones.
Todos los derechos reservados
!-->