Menú
TAMBIÉN CREÓ UN FONDO DE PENSIÓN PARA SUS CONSEJEROS

El BBV financió la campaña electoral de Hugo Chávez a través de sus cuentas secretas

En 1998, el BBV pagó 1,69 millones de euros al entonces candidato a las elecciones venezolanas, Hugo Chávez, para protegerse de una supuesta nacionalización bancaria. Además de otras operaciones en México, las cuentas secretas se utilizaron para crear un fondo de pensión para los entonces consejeros de la entidad, dotado con 21 millones de euros.

Libertad Digital El Banco de España ha detectado una nueva estructura secreta del BBVA en el paraíso fiscal de Liechtenstein, en la que el banco habría gestionado fondos de manera opaca desde 1991 y que estaría relacionada con la cuenta secreta que el banco ocultó a las autoridades españolas en la Isla de Jersey desde 1987. Según consta en el informe de investigación realizado por el Banco de España, publicado por el diario El País, las estructuras de Liechtenstein y de Jersey no son las únicas detectadas y existen otras dos, una en el propio Liechtenstein y otra en las Islas Caymán , aunque al parecer "inactivas".

La investigación del Banco de España dio lugar el pasado 15 de marzo a la incoación de un expediente sancionador que no sólo se dirige al BBVA sino también a 16 altos cargos del banco, entre los que se encuentran el ex presidente Emilio de Ybarra y el consejero delegado Pedro Luis Uriarte . Se excluye a directivos que estuvieron en el antiguo Banco Vizcaya, como Ángel Corcóstegui , Alfredo Sáenz o Francisco Luzón , porque abandonaron el grupo hace más de cinco años. Según la normativa, si de esta investigación se dilucida una infracción muy grave, estos responsables pueden recibir una sanción de hasta 60.000 euros y ser suspendidos en el ejercicio del cargo durante un máximo de tres años, al tiempo que se les puede inhabilitar hasta diez años para ejercer cargos de administración. Los expedientados son, además de Ybarra y Uriarte: José Javier Gúrpide, Gervasio Collar, José Domingo Ampuero, José Manuel de Zubiría, José Angel Sánchez Asiaín, Vicente Eulate, Eduardo Aguirre y Juan Urrutia, todos ellos miembros de los Comisión Delegada Permanente del BBV desde marzo de 1997. En este organismo, y por tanto en la investigación, también estaban incluidos Fernando de Ybarra y Federico Lipperheide, aunque ambos han fallecido.

Fondos de pensiones y presidentes iberoamericanos

La estructura detectada en Liechtenstein, hasta ahora desconocida y denominada Amelan Foundation se constituyó en 1991 para recibir los beneficios que se habían obtenido a partir de una operativa de autocartera efectuada en 1987 por el Banco Vizcaya con cuatro sociedades de Jersey. El informe del Banco de España reconoce que a través de Amelan se llevaron a cabo "al menos" tres entradas de capital (patrimonios también opacos del banco que se gestionaban en Suiza) y una salida, esta última correspondiente al pago de 47,6 millones de dólares a Credit Suisse Financial Products. En cuanto a la cuenta secreta del BBVA en Jersey, el informe señala que se constituyó en 1998 para recibir los beneficios de una compra venta de acciones de Argentaria por valor de 134 millones de dólares.

Entre noviembre de 1998 y abril de 2000 se producen tres pagos significativos, dos destinados a la sociedad Concertina y que, según el banco, han servido para contribuir a campañas electorales en Iberoamérica (México y Venezuela) y el tercero destinado a constituir fondos de pensiones para 22 personas (los 19 consejeros del BBV en el momento de la fusión y los ex consejeros José María Concejo, Federico Lipperheide y Juan Manuel Zubiría). No obstante, el Banco de España pone de manifiesto en su informe que "las limitaciones de la información facilitada por el BBVA" dificulta las tareas de comprobación de los inspectores en torno a las cuentas investigadas. Este fondo estaba dotado con 21 millones de euros, cantidad que fue reintegrado antes de finales de año a las cuentas del banco.

Aún así, se ha podido comprobar como la entidad española (entonces BBV) financió la campaña electoral del ahora presidente venezolano Hugo Chávez , en diciembre de 1998, a través de dos pagos de 1,5 millones de dólares (1,69 millones de euros). Con la excusa de proteger los intereses del BBV en caso de una supuesta nacionalización de la banca se constituyó un consorcio ( T.541 ) con la compañía Excelsior, cuyo beneficiario era el Banco Provincial de Venezuela. El equipo del gobernador Jaime Caruana no ha podido documentar quién fue el destinatario final de los pagos.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad