Libertad Digital.- El lunes 15 de abril, el diario El Mundo publicaba el segundo artículo que el periodista Casimiro García-Abadillo dedicaba al escándalo de las cuentas secretas del BBV. El periódico también anunciaba la publicación al día siguiente del último episodio de la trilogía La caída de Neguri y que llevaría por título De Filesa a las cuentas de Jersey, pasando por Sogecable . De forma sorprendente, en la edición del martes no aparecía mención alguna a la conexión con Sogecable y, por supuesto, el título del texto – BBV, cooperador necesario – no tenía nada que ver con el que se había anunciado.
Fuentes consultadas por Libertad Digital han señalado que el juez Baltasar Garzón podría haber sido uno de los inductores de este cambio de orientación del diario. Después de todos los esfuerzos que ha llevado a cabo el magistrado de la Audiencia Nacional para quedarse con la investigación en exclusiva del caso de las cuentas del BBV, la supuesta implicación de la empresa de Jesús de Polanco provocaría su salida de la instrucción de este sumario. Este hecho haría fracasar la operación dirigida desde el felipismo judicial para que fuera Garzón y no el Banco de España el que llevara a cabo la investigación sobre los manejos de Emilio Ybarra , Sánchez Asiaín y compañía. El diario El Mundo ha apostado por la vía Garzón como la mejor para resolver este complicado caso. Así, el periódico dirigido por Pedro J. Ramírez afirmaba en su editorial del miércoles 10 de abril: “(...) la maquinaria judicial se ha puesto en marcha. El juez Garzón –otra vez él– ha asumido la causa (...) la opinión pública espera de este juez la misma diligencia y rigor que hizo gala al investigar a Pinochet, a los responsables del GAL o las redes de narcotráfico”.
Distintos casos, los mismos nombres
Un nombre vital en la causa del BBV y de Sogecable es el abogado Horacio Oliva . Amigo íntimo de Baltasar Garzón, formó parte del equipo de abogados que se encargó de la defensa de la cúpula de Prisa y al ex secretario de organización del PSC-PSOE, Carlos Navarro , en el caso Filesa. Ahora, defiende al mismísimo Ybarra. Pero no es el único letrado que aparece en todos los sumarios de la trama. Antonio González Cuellar también defendió a Polanco, Juan Luis Cebrián y Gregorio Marañón en Sogecable, y ahora le toca hacerlo con los consejeros del BBVA Juan Urrutia , Domingo Ampuero y Luis María Ybarra . Sigue la lista. Ramón Hermosilla es abogado de Sánchez Asiaín y también estuvo presente en el caso Sogecable. Lo mismo sucede con José Luis Segimón . Por último, Gervasio Collar y Vicente Eulate , expedientados por las cuentas en Jersey del BBV, fueron imputados en la instrucción del juez Javier Gómez de Liaño contra la empresa de Polanco.
Bacigalupo y Filesa entran en escena
Pero la cosa se complica aún más, puesto que se puede establecer también una conexión entre el BBV, Sogecable y Filesa. Para ello, que mejor nexo de unión que el juez Enrique Bacigalupo . Los consejeros del BBV Emilio Ybarra, José Ángel Sánchez Asiaín y Antonio Sáenz de Azcúnaga fueron imputados por la trama de Filesa y salieron libres de cargos gracias a la instrucción del magistrado argentino, que estimó que los delitos por los que se le imputaban ya habían prescrito. Cabe recordar que este juez redujo de 39 a 7 el número de imputados cuando relevó en la instrucción a Marino Barbero . Además, los encargados de hacer la investigación interna del BBV fueron Luis Segimón con la ayuda del letrado Ramón Hermosilla. El informe no pudo ser más clarificador: la culpa recaía exclusivamente en el fallecido Pedro Toledo (presidente del BBV). Como en el caso de las cuentas secretas, lo más efectivo es echarle la culpa al muerto. Por si esto fuera poco, en octubre de 1999 Bacigalupo formó parte del Tribunal que condenó al juez Gómez de Liaño a 15 años de inhabilitación lo cual implicaba su expulsión de la carrera judicial acusado de prevaricación en el caso Sogecable. El diario “El Mundo” atribuyó al juez una "estrecha relación" con el abogado del presidente del Grupo Prisa, Antonio González Cuellar.
Fuentes consultadas por Libertad Digital han señalado que el juez Baltasar Garzón podría haber sido uno de los inductores de este cambio de orientación del diario. Después de todos los esfuerzos que ha llevado a cabo el magistrado de la Audiencia Nacional para quedarse con la investigación en exclusiva del caso de las cuentas del BBV, la supuesta implicación de la empresa de Jesús de Polanco provocaría su salida de la instrucción de este sumario. Este hecho haría fracasar la operación dirigida desde el felipismo judicial para que fuera Garzón y no el Banco de España el que llevara a cabo la investigación sobre los manejos de Emilio Ybarra , Sánchez Asiaín y compañía. El diario El Mundo ha apostado por la vía Garzón como la mejor para resolver este complicado caso. Así, el periódico dirigido por Pedro J. Ramírez afirmaba en su editorial del miércoles 10 de abril: “(...) la maquinaria judicial se ha puesto en marcha. El juez Garzón –otra vez él– ha asumido la causa (...) la opinión pública espera de este juez la misma diligencia y rigor que hizo gala al investigar a Pinochet, a los responsables del GAL o las redes de narcotráfico”.
Distintos casos, los mismos nombres
Un nombre vital en la causa del BBV y de Sogecable es el abogado Horacio Oliva . Amigo íntimo de Baltasar Garzón, formó parte del equipo de abogados que se encargó de la defensa de la cúpula de Prisa y al ex secretario de organización del PSC-PSOE, Carlos Navarro , en el caso Filesa. Ahora, defiende al mismísimo Ybarra. Pero no es el único letrado que aparece en todos los sumarios de la trama. Antonio González Cuellar también defendió a Polanco, Juan Luis Cebrián y Gregorio Marañón en Sogecable, y ahora le toca hacerlo con los consejeros del BBVA Juan Urrutia , Domingo Ampuero y Luis María Ybarra . Sigue la lista. Ramón Hermosilla es abogado de Sánchez Asiaín y también estuvo presente en el caso Sogecable. Lo mismo sucede con José Luis Segimón . Por último, Gervasio Collar y Vicente Eulate , expedientados por las cuentas en Jersey del BBV, fueron imputados en la instrucción del juez Javier Gómez de Liaño contra la empresa de Polanco.
Bacigalupo y Filesa entran en escena
Pero la cosa se complica aún más, puesto que se puede establecer también una conexión entre el BBV, Sogecable y Filesa. Para ello, que mejor nexo de unión que el juez Enrique Bacigalupo . Los consejeros del BBV Emilio Ybarra, José Ángel Sánchez Asiaín y Antonio Sáenz de Azcúnaga fueron imputados por la trama de Filesa y salieron libres de cargos gracias a la instrucción del magistrado argentino, que estimó que los delitos por los que se le imputaban ya habían prescrito. Cabe recordar que este juez redujo de 39 a 7 el número de imputados cuando relevó en la instrucción a Marino Barbero . Además, los encargados de hacer la investigación interna del BBV fueron Luis Segimón con la ayuda del letrado Ramón Hermosilla. El informe no pudo ser más clarificador: la culpa recaía exclusivamente en el fallecido Pedro Toledo (presidente del BBV). Como en el caso de las cuentas secretas, lo más efectivo es echarle la culpa al muerto. Por si esto fuera poco, en octubre de 1999 Bacigalupo formó parte del Tribunal que condenó al juez Gómez de Liaño a 15 años de inhabilitación lo cual implicaba su expulsión de la carrera judicial acusado de prevaricación en el caso Sogecable. El diario “El Mundo” atribuyó al juez una "estrecha relación" con el abogado del presidente del Grupo Prisa, Antonio González Cuellar.