Menú
Internet para PYMES

Difusión y servicios, claves para la expansión de la nueva herramienta que ofrece la Red

La inversión en nuevas tecnologías es una decisión estratégica y según los expertos, es ahora (en los periodos de cambio) cuando hay que dar ese salto cuantitativo y cualitativo. Por ello, es especialmente importante el papel de las asociaciones empresariales en la incorporación de las pymes a la sociedad de la información, el papel catalizador de quienes representan los intereses de la pequeña y mediana empresa.


Haga click aqui para conocer más


Según un informe de las Cámaras de Comercio, el 48 por ciento de las empresas con menos de 50 trabajadores ya tiene su propia página web. A la cabeza, por sectores, se encuentran las que se dedican a servicios financieros, seguros, industria y construcción. En la cola, en cuanto a presencia en Internet, encontramos a las PYMES comerciales y a las de hostelería. Sin embargo, David Jiménez , director de nuevas tecnologías de PYMEC SEFES , matizó, en declaraciones a Radio Intereconomía, que la mayoría de las empresas tienen páginas web “presenciales, corporativas y seguramente obsoletas (...) que no aportan ningún valor añadido ni a la empresa, ni al cliente y tampoco al proveedor”. Para Jiménez, “aquí es donde hay que trabajar”.

Precisamente, para solucionar este problemas las Cámaras de Comercio han puesto en marcha el programa Prince XXI, con el que han mostrado a 12.000 PYMES las ventajas que supone Internet como herramienta de gestión para las empresas. Javier Abadía , director de nuevas tecnologías de las Cámaras de Comercio , explicó en Radio Intereconomía que cuando se utiliza la expresión sí, yo tengo Internet , “podemos estar hablando de mil cosas distintas. Desde simplemente, tengo una conexión que me han regalado en un ISP gratuito, a realmente estoy comprando y vendiendo en Internet”. Abadía destacó el papel que juegan las Cámaras a la hora de trasmitir confianza a los empresarios en “temas como la firma electrónica o el arbitraje on line . Ahí está la clave: difusión y servicios ”.

Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha hecho un llamamiento al Gobierno para que aplique un plan de ayuda a empresas y particulares, con el objetivo de reactivar el sector de las tecnologías de la información en España. La CEOE pide deducciones por el uso de nuevas tecnologías y por los gastos de formación de personal para las PYMES; estímulos fiscales a las familias que adquieran equipos informáticos y software, y la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado una partida destinada a la formación de los funcionarios de la Administración que adquieran un PC para su uso personal. En este sentido, desde PYMEC SEFES agradecen las ayudas y subvenciones, aunque siguen dando prioridad a la “formación”. La opinión de las Cámaras en esta cuestión es similar. David Jiménez lo resume perfectamente: “Cada vez que hacemos una aproximación al personal cualificado que va a hacer falta en los próximos años encontramos unas deficiencias tremendas. (...) No nos podemos quedar sólo en comprar máquinas”.

Escuche el audio de la entrevista.





En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida