Menú
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES

La Eurozona logra un superavit de 33.000 millones de euros en la balanza comercial

La balanza comercial de la zona euro registró un superávit de 33.000 millones de euros en los cinco primeros meses del año, frente al déficit de 200 millones de euros del mismo período de 2001, según los datos de la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat) difundidos este lunes.

L D (Agencias) En el conjunto de la Unión Europea (UE), el comercio exterior arrojó un saldo negativo de 6.800 millones de euros entre enero y mayo, lo que supone un descenso del 82 por ciento en comparación con el déficit del mismo período de 2001. En mayo, los Doce registraron un excedente de 8.300 millones de euros, lo que cuadriplica los 2.000 millones de euros del año anterior.

La balanza comercial de la UE arrojó un superávit de 1.500 millones de euros, frente al déficit de 5.200 millones de euros de 2001. Entre enero y abril, el déficit en el sector energético se redujo un 7,6 por ciento, hasta los 36.400 millones de euros, mientras que el superávit registrado en el área de máquinas y vehículos se incrementó un 64,2 por ciento, con 27.600 millones de euros. La evolución de los intercambios comerciales de la UE con sus principales socios no resultó uniforme. Los descensos más importantes se dieron en las importaciones procedentes de Japón (19 por ciento), Estados Unidos (12 por ciento) y Rusia (10 por ciento) y en las exportaciones dirigidas a Japón (11 por ciento) y Suiza (8 por ciento).

Por contra, las subidas más fuertes se dieron en las exportaciones dirigidas hacia Rusia (23 por ciento) y China (11 por ciento), así como en las importaciones procedentes de República Checa (11 por ciento) y Turquía (9 por ciento). El comercio de la UE con Estados Unidos arrojó una aumento del 78 por ciento del superávit, hasta 17.800 millones de euros, mientras que los intercambios con Japón dieron lugar a un déficit de 8.900 millones de euros, un 28 por ciento menos. Por países miembros, Alemania registró el mayor superávit (41.200 millones de euros) en el período enero-abril, seguido de Irlanda (12.000 millones de euros). Por su parte, Reino Unido registró el déficit más elevado (21.800 millones de euros), seguido de España (10.200 millones de euros).

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad