L D (EFE) Según fuentes de la CMT, el consejo de este órgano regulador ha adoptado esta decisión, que, a juicio de Telefónica de España, es "injusta, extemporánea y desproporcionada", por lo que va a recurrirla por la vía contencioso administrativa. Concretamente, la CMT ha decidido multar con 18 millones de euros a Telefónica de España por considerar que ha cometido una falta muy grave al aplicar determinados descuentos en grupos cerrados de usuarios e incumplir los requisitos exigidos al respecto en la normativa vigente.
El pasado mes de enero la CMT abrió un expediente sancionador por esta causa, a instancias de Madritel, al considerar que Telefónica de España aplicaba descuentos a las empresas pertenecientes a la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) por el hecho de ser un grupo cerrado de usuarios, mientras que según la normativa vigente no cumplía los requisitos para serlo. Telefónica de España asegura en un comunicado que la CMT no ha demostrado el incumplimiento de la normativa sobre grupos cerrados de usuarios y acusa al regulador de haber "forzado la interpretación normativa discriminándola" respecto a sus competidores y de "poner un freno artificial a su política comercial". De hecho, sostiene que la CMT, para impedirle usar la figura de los grupos cerrados -creada antes de la liberalización-, ha aplicado una regulación más restrictiva que la que exige a sus competidores.
Por otra parte, la CMT ha multado con 4,5 millones de euros a la operadora por considerar que ha incumplido una de sus resoluciones relativas al conflicto de interconexión que tuvo con Colt Telecom España y que, por lo tanto, es responsable directa de una infracción administrativa de carácter muy grave. El conflicto entre las dos operadoras se inició en la aplicación de los precios de la Oferta de Interconexión de Referencia (OIR) entre ambos operadores cuando Colt pidió a Telefónica que aplicara estos precios, algo que la operadora dominante condicionó a hiciera lo mismo a la inversa. Telefónica asegura al respecto que el conflicto de interconexión con Colt Telecom ya fue resuelto en noviembre del año pasado de forma negociada y sin perjuicio económico para ninguna de las partes. En general, Telefónica de España considera que la "reiterada acción sancionadora" de la CMT sobre ella y "la gravosa cuantía de las multas" coartan, en detrimento de sus clientes, sus posibilidades comerciales.
El pasado mes de enero la CMT abrió un expediente sancionador por esta causa, a instancias de Madritel, al considerar que Telefónica de España aplicaba descuentos a las empresas pertenecientes a la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) por el hecho de ser un grupo cerrado de usuarios, mientras que según la normativa vigente no cumplía los requisitos para serlo. Telefónica de España asegura en un comunicado que la CMT no ha demostrado el incumplimiento de la normativa sobre grupos cerrados de usuarios y acusa al regulador de haber "forzado la interpretación normativa discriminándola" respecto a sus competidores y de "poner un freno artificial a su política comercial". De hecho, sostiene que la CMT, para impedirle usar la figura de los grupos cerrados -creada antes de la liberalización-, ha aplicado una regulación más restrictiva que la que exige a sus competidores.
Por otra parte, la CMT ha multado con 4,5 millones de euros a la operadora por considerar que ha incumplido una de sus resoluciones relativas al conflicto de interconexión que tuvo con Colt Telecom España y que, por lo tanto, es responsable directa de una infracción administrativa de carácter muy grave. El conflicto entre las dos operadoras se inició en la aplicación de los precios de la Oferta de Interconexión de Referencia (OIR) entre ambos operadores cuando Colt pidió a Telefónica que aplicara estos precios, algo que la operadora dominante condicionó a hiciera lo mismo a la inversa. Telefónica asegura al respecto que el conflicto de interconexión con Colt Telecom ya fue resuelto en noviembre del año pasado de forma negociada y sin perjuicio económico para ninguna de las partes. En general, Telefónica de España considera que la "reiterada acción sancionadora" de la CMT sobre ella y "la gravosa cuantía de las multas" coartan, en detrimento de sus clientes, sus posibilidades comerciales.