Menú
SEGUNDO TRIMESTRE

Argentina aumentó su deuda externa en 1.600 millones de dólares

La deuda externa de Argentina aumentó 1.600 millones de dólares en el segundo trimestre de 2002 hasta llegar a 134.166 millones, según informó el Ministerio de Economía.

LD (EFE) El país latinoamericano incurrió entre abril y junio pasados en atrasos en los pagos de capital e intereses por 2.646 millones de dólares, con lo que en el primer semestre del año acumuló demoras por un total de 4.800 millones, de los cuales el 68 por ciento corresponden al sector público.

En este periodo, el sector público y el Banco Central de Argentina aumentaron su endeudamiento en 3.300 millones de dólares, pero la deuda del sector privado no financiero se redujo en 1.200 millones y la del sector bancario en 600 millones. El sector público no financiero acumuló atrasos de pagos en sus obligaciones por 1.536 millones de dólares, a los que deben sumarse otros 933 millones del sector privado no financiero y 177 millones del área bancaria.

Argentina declaró en diciembre pasado el cese de pagos de la deuda exterior, excepto con los organismos internacionales de crédito, poco antes de el Gobierno decretara la devaluación de la moneda que hizo que el peso perdiera más de dos tercios de su valor frente al dólar en los primeros nueve meses del año. "Las reservas del Banco Central a finales de junio cayeron en 3.150 millones de dólares (hasta un nivel de 9.630 millones)", dijo el informe del Ministerio de Economía. Las autoridades atribuyeron esa situación a "la venta neta estimada en 1.400 millones de dólares al mercado cambiario, con el objetivo de moderar la depreciación del peso, y a pagos a los organismos internacionales.

Las reservas del Banco Central han bajado a 9.400 millones de dólares y el Gobierno ha dicho que no las usará para pagar los vencimientos de deuda que debe afrontar en octubre con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 1000 y 800 millones de dólares, respectivamente. Argentina aspira a llegar a un acuerdo de ayuda financiera con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y no tener que suspender pagos con el BID y el Banco Mundial, pero las negociaciones están bloqueadas desde hace más de siete meses.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida