La situación del crudo en los últimos meses y, fundamentalmente, durante septiembre por las incertidumbres ante un ataque a Irak, han colocado los precios de las gasolinas cercanas a su máximo histórico como consecuencia de la traslación del coste del barril de crudo, que la semana pasada ha llegado a rozar los 30 dólares.
El caso del gasóleo también refleja importantes incrementos, más agudizados también en el último mes por el alza del petróleo y por el inicio de la temporada de aprovisionamiento de este carburante, dada la inminente llegada del invierno. El precio del gasóleo de automoción pasó de 0,673 euros en enero a 0,702 euros en la actualidad, lo que supone un aumento del 4,3 por ciento (2,9 céntimos). En la UE, un litro de este combustible se pagaba a 0,797 euros de media a principios de 2002, cifra que ahora asciende a 1,066 euros, lo que supone un aumento del 5,2 por ciento (4,16 céntimos).
Pese a estos incrementos, el precio de gasolina y gasóleo en España se mantiene, respectivamente, como el tercero y el cuarto más bajo de la Unión Europea, muy cerca de los registrados en Grecia, Luxemburgo, Irlanda y Portugal. Por el contrario, Reino Unido, Holanda, Alemania, Dinamarca e Italia se encuentran entre los países más caros del viejo continente en materia de combustibles.

MÁS DE SIETE CÉNTIMOS
El precio de la gasolina sin plomo acumula una subida del 9,8 por ciento desde enero
El precio de la gasolina sin plomo de 95 octanos ascendía en enero a 0,759 euros, mientras que en la actualidad alcanza los 0,834 euros. La media europea se situaba a principios de año en 0,981 euros, frente a los 0,839 euros de finales de septiembre, un 8,6 por ciento más (8,5 céntimos), según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
0
comentarios
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad