L D (Agencias) La oposición no sólo critica el fondo de este cambio legislativo sino la forma. PSOE e IU acusan al Ejecutivo de haber utilizado la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales para introducir "con nocturnidad y alevosía una medida que requiere previamente un debate público y político dada su trascendencia".
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que se trata de una medida vergonzante que el Gobierno ha tratado de ocultar. En su opinión, el Gobierno del PP ha pasado “del decretazo al televisazo” y ambos con una misma filosofía: menos derechos, menos libertad y el intento de concentrar todo el poder en una misma mano". También se sumó a las críticias el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, quien calificó este hecho de "golpe de Estado audiovisual".
La OCU teme que la modificación de la Ley de TV privada propicie el "modelo Berlusconi" de monopolio
José María Múgica cree que es necesario preguntarse quién sale beneficiado con esta medida y si "nos encamina al modelo Berlusconi de monopolio televisivo". El director de la OCU ha calificado de "preocupante" la forma en que se aprobó esta disposición porque se ha hecho, dice, "con una falta de transparencia absoluta" al introducir el cambio a través de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2003. "Esto es algo que venimos criticando en todas las actuaciones del Gobierno, ese diálogo infantil con el que el Ejecutivo da la sensación de que piensa que los ciudadanos no somos capaces de entender los argumentos de las medidas que adopta y resuelve ocultarlas o que pasen desapercibidas", ha señalado.
El director de la OCU considera que una Ley de Acompañamiento de los Presupuestos "no es el camino adecuado" para insertar una medida de este tipo. Además, ha apuntado, el Gobierno da una vez más "la sensación de querer jugar al escondite con el ciudadano y de querer hurtarle un debate que se debiera haber hecho antes de aprobar esta medida".
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que se trata de una medida vergonzante que el Gobierno ha tratado de ocultar. En su opinión, el Gobierno del PP ha pasado “del decretazo al televisazo” y ambos con una misma filosofía: menos derechos, menos libertad y el intento de concentrar todo el poder en una misma mano". También se sumó a las críticias el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, quien calificó este hecho de "golpe de Estado audiovisual".
La OCU teme que la modificación de la Ley de TV privada propicie el "modelo Berlusconi" de monopolio
José María Múgica cree que es necesario preguntarse quién sale beneficiado con esta medida y si "nos encamina al modelo Berlusconi de monopolio televisivo". El director de la OCU ha calificado de "preocupante" la forma en que se aprobó esta disposición porque se ha hecho, dice, "con una falta de transparencia absoluta" al introducir el cambio a través de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2003. "Esto es algo que venimos criticando en todas las actuaciones del Gobierno, ese diálogo infantil con el que el Ejecutivo da la sensación de que piensa que los ciudadanos no somos capaces de entender los argumentos de las medidas que adopta y resuelve ocultarlas o que pasen desapercibidas", ha señalado.
El director de la OCU considera que una Ley de Acompañamiento de los Presupuestos "no es el camino adecuado" para insertar una medida de este tipo. Además, ha apuntado, el Gobierno da una vez más "la sensación de querer jugar al escondite con el ciudadano y de querer hurtarle un debate que se debiera haber hecho antes de aprobar esta medida".