El PP acusa a los socialistas valencianos de ser “cómplices” de las manifestaciones “anti-trasvase” en Aragón
El portavoz parlamentario del PP, Alejandro Font de Mora, acusó esta semana a los socialistas valencianos (PSPV) de "complicidad activa" con las movilizaciones en contra del trasvase del Ebro, en referencia a la manifestación del pasado domingo, contraria al Plan Hidrológico Nacional (PHN), celebrada en Zaragoza.
El portavoz de los populares en las Cortes Valencianas, Alejandro Font de Mora destacó "la gran responsabilidad que recae en los socialistas como auténticos instigadores en contra del PHN", ya que "son promotores de iniciativas de todo género y a todos los niveles en contra de una ley en vigor, emanada democráticamente del Parlamento". El síndico del PP en la Comunidad Valenciana manifestó que "aunque son los socialistas aragoneses quienes están a la cabeza de esa manifestación e iniciativas, hay que recordar que tienen la complicidad activa de los socialistas valencianos". En este sentido, subrayó que el secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, "se hace fotos satisfecho, posando ufano al lado" del dirigente socialista de Aragón, Marcelino Iglesias.
El portavoz popular indicó que "la postura de los socialistas valencianos cada vez es más insostenible, pues si recordamos declaraciones anteriores de Pla, vemos cómo se oponían al trasvase del Ebro aduciendo que su oposición era a este proyecto en concreto, pero no se oponían a otras modalidades de trasvase". "Ahora los socialistas aragoneses han impulsado en las Cortes de Aragón una iniciativa en contra de todo tipo de trasvase, y aún estamos esperando el pronunciamiento al respecto de Pla y de los socialistas valencianos ante esta postura insolidaria que niega a nuestro pueblo el agua que necesita", dijo.
Alejandro Font de Mora señaló que "igual que los socialistas no fueron capaces de hacer la A-3 (autopista Madrid-Valencia), jamás harían ningún tipo de trasvase, y de la misma manera que la autovía inacabada por el PSOE estrangulaba nuestra economía, al impedir nuestra comunicación fluida con el centro y Madrid, en el caso del trasvase, la posición de Pla y su partido todavía es más grave, porque, al estrangular el futuro del agua, pone en peligro nuestra propia supervivencia negándonos toda posibilidad de desarrollo".
Los populares siempre han acusado al PSPV de no respaldar la puesta en marcha del Plan Hidrológico Nacional. De hecho, las posturas de los socialistas siempre han sido ambiguas en este punto. El sentido del voto del PSOE en las Cortes Generales enfrentó a destacados dirigentes socialistas en la Comunidad. El ex presidente, Joan Lerma, respaldó el trasvase del Ebro mientras que la dirección valenciana no aclaró cuál era su punto de vista. Los socialistas de la comarca alicantina de la Vega Baja –la zona más deficitaria de agua de España- mostraron su apoyo unánime a la puesta en marcha del PHN, trasvase del Ebro incluido, y su más enérgica repulsa a la postura oficial, confusa, de las direcciones socialistas de Ferraz y Valencia.
Otras noticias de la Comunidad Valenciana
José Luis Olivas destaca el nivel de crecimiento económico de la Comunidad Valenciana durante 2002
Durante un encuentro empresarial celebrado en Elche con representantes de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), el presidente de la Generalitat, José Luis Olivas destacó que las expectativas de futuro de la economía valenciana "son positivas", y consideró que el nivel de crecimiento económico, situado en torno al 2'4 por ciento, "está siendo importante, teniendo en cuenta la situación en la que se encuentran países tan importantes como Alemania".
Olivas resaltó que la Comunidad Valenciana "sigue creando empleo y continua creciendo por encima de la media de la Unión Europea y España" gracias a las políticas aplicadas por el Consell en los últimos años "que han posibilitado un diseño económico estable y con perspectivas de futuro para la Comunidad Valenciana".
Por su parte, el presidente de AVE, Federico Felix, mostró el deseo de los empresarios de constituirse en "animadores sociales" en los temas que afectan a la sociedad valenciana como son el AVE o el Plan Hidrológico Nacional (PHN) "ya que la sociedad está un poco dormida en los temas que les interesan".
El objetivo de este encuentro era el "invitar a gente destacada de la sociedad ilicitana" al objeto de "dar a conocer la Asociación Valenciana de Empresarios sin ánimo de querer suplantar a ninguna asociación empresarial", según explicó Felix, quien reiteró la necesidad de que "la sociedad se implique en proyectos necesarios para la Comunidad Valenciana con el fin que los políticos desarrollen una política mejor".
Benidorm acoge la séptima edición del Foro Internacional del Turismo
Bajo el argumento central "La respuesta del turismo ante nuevos escenarios", Benidorm aborda su VII edición del Foro Internacional de Turismo, durante el que se analizarán distintas variables desde el punto de vista de instituciones públicas y privadas. Los temas fundamentales de las conferencias y coloquios giran en torno a la gestión de riesgos, la comunicación, planificación y análisis de nuevos escenarios del sector turístico.
Un año más, el Foro Internacional de Turismo de Benidorm recibe el apoyo de importantes empresas e instituciones, como son el Ayuntamiento de Benidorm, l’Agència Valenciana del Turisme, Patronato Provincial de Turismo"Costa Blanca", la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Bancaja, Hosbec, así como la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Terra Mítica y Mundomar.
Este Foro se ha consolidado como referente para la reflexión y el debate turísticos en la Comunidad Valenciana, con una clara proyección nacional e internacional, posibilitando el encuentro de profesionales del sector a través de la exposición de conceptos teóricos y experiencias prácticas impartidas por destacados ponentes nacionales e internacionales que desarrollan su labor profesional en el ámbito turístico.
La organización del evento recae por tercer año consecutivo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entidad que destaca por su reconocida experiencia en la coordinación de encuentros y seminarios. El foro de Internacional de Turismo va dirigido a empresarios turísticos del sector hotelero, viajes u otras empresas dedicadas al ocio turístico, planificadores y técnicos en turismo tanto de administraciones locales, como comarcales, provinciales o regionales y estudiantes diplomados y licenciados cuya orientación académica esté centrada en la actividad turística.
Rambla: “La Solidaridad entre las regiones prósperas y su experiencia, constituyen la base de la construcción de la UE”
El conseller de Economía, Hacienda y Empleo, Vicente Rambla, ha manifestado esta semana que "la solidaridad de las regiones más prósperas y su experiencia, constituyen la base para la construcción de la Unión Europea". Por eso, “la iniciativa europea INTERREG III supone un paso decisivo en la búsqueda de elementos que refuercen la política regional acentuando el contacto y el intercambio entre las regiones"
Vicente Rambla hizo estas declaraciones durante las Jornadas Informativas sobre el capítulo C de la Iniciativa Comunitaria INTERREG 2000-2006, que se celebraron durante los días 10 y 11 de octubre en el Palacio de Congresos de Valencia. A las jornadas asistieron personalidades de los diferentes países de la Unión Europea, así como el director general de Fondos Comunitarios y Financiación Territorial, Luis de Fuentes, suponen la culminación del proceso iniciado por la Comisión Europea para fomentar el lanzamiento y la difusión de todo un conjunto de programas referentes a la nueva modalidad de cooperación en el ámbito europeo.
Vicente Rambla explicó que este programa pretende contribuir a que el territorio se desarrolle de manera equilibrada y sostenible, reduciendo las desigualdades regionales. "El capítulo C de la Iniciativa Comunitaria INTERREG permite que las regiones no contiguas entablen contacto y tejan relaciones, con la riqueza que siempre aporta el intercambio de experiencias y la transmisión recíproca de conocimientos", ha afirmado esta semana el titular de Economía.
El parque empresarial “Parc Sagunt” presenta su oferta en el Meeting Point de Barcelona
El conseller de Industria, Comercio y Energía y Presidente de la sociedad Parque Empresarial de Sagunto S.L., Fernando Castelló, ha visitado el stand que Parc Sagunt presenta en la feria Meeting Point de Barcelona, el mejor simposium inmobiliario de Europa.
Castelló ha señalado que "Parc Sagunt es una de las iniciativas empresariales más interesantes de cuantas se presentan en este salón tanto por su envergadura como por la calidad de sus infraestructuras". El titular de Industria, Comercio y Energía ha indicado que los profesionales del sector "están acogiendo positivamente este proyecto como ya ocurrió en el certamen inmobiliario de Cannes, en MIPIM —Feria Internacional del Mercado Inmobiliario—, celebrado el pasado mes de marzo y donde también presentamos Parc Sagunt".
Además, el conseller Castelló ha recordado que Parc Sagunt también ha sido presentada ante la Cámara de Comercio de Bruselas y ante empresarios de Bélgica "con una muy buena acogida por parte tanto del mundo empresarial como institucional". Asimismo, el titular de Industria, Comercio y Energía ha adelantado que Parc Sagunt también participará en la feria inmobiliaria Urbe Desarrollo que tendrá lugar en Feria Valencia el próximo mes de noviembre. Este mismo mes, Parc Sagunt participará en la Feria Inmobiliaria Expo-Real de Munich.
El Bloc trasladará a la UE las quejas del sector cerámico ante el aumento de barreras comerciales
El portavoz del Bloc en la Diputación de Castellón, Antonio Porcar, trasladará a los diputados europeos de la coalición formada por Bloc, PSM-Entesa Nacionalista y CIU "la preocupación" y el "malestar" creado en el sector azulejero por "las continuas barreras comerciales que algunos países como México están poniendo a la exportación de azulejos y otros productos cerámicos".
El Bloc pretende que desde el Parlamento Europeo se presione a la Comisión Europea por el aumento de barreras comerciales y el "mal uso" que hacen algunos países al aplicar instrumentos de defensa del comercio, como el “antidumping” y las medidas proteccionistas y de salvaguarda. Así mismo, el muestra su "apoyo decidido" a la patronal ASCER, y reclama "una apuesta fuerte de las administraciones autonómica, central y de toda la sociedad al sector azulejero".
El portavoz del Bloc considera que "la actual situación que padece la cerámica no es nueva, pero hay que tener en cuenta que, si primero fueron los cítricos los que padecieron el veto de EE.UU., ahora es la cerámica la que está soportando toda una serie de impedimentos y exigencias por parte de México y otros países". Asimismo, esta formación ha informado a los eurodiputados de la coalición de "las picarescas" que practican ciertos países para parar la entrada de productos cerámicos. Según Porcar, "las medidas impuestas por estos países contradicen las normas establecidas por la OCM y suponen un auténtico pasadizo de precios mínimos, test de laboratorio y certificaciones, inspecciones previas al embarque o etiquetaje sin ningún sentido, incrementándose los costes del exportador y desanimando a los que quieren exportar".
El portavoz parlamentario del PP, Alejandro Font de Mora, acusó esta semana a los socialistas valencianos (PSPV) de "complicidad activa" con las movilizaciones en contra del trasvase del Ebro, en referencia a la manifestación del pasado domingo, contraria al Plan Hidrológico Nacional (PHN), celebrada en Zaragoza.
El portavoz de los populares en las Cortes Valencianas, Alejandro Font de Mora destacó "la gran responsabilidad que recae en los socialistas como auténticos instigadores en contra del PHN", ya que "son promotores de iniciativas de todo género y a todos los niveles en contra de una ley en vigor, emanada democráticamente del Parlamento". El síndico del PP en la Comunidad Valenciana manifestó que "aunque son los socialistas aragoneses quienes están a la cabeza de esa manifestación e iniciativas, hay que recordar que tienen la complicidad activa de los socialistas valencianos". En este sentido, subrayó que el secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, "se hace fotos satisfecho, posando ufano al lado" del dirigente socialista de Aragón, Marcelino Iglesias.
El portavoz popular indicó que "la postura de los socialistas valencianos cada vez es más insostenible, pues si recordamos declaraciones anteriores de Pla, vemos cómo se oponían al trasvase del Ebro aduciendo que su oposición era a este proyecto en concreto, pero no se oponían a otras modalidades de trasvase". "Ahora los socialistas aragoneses han impulsado en las Cortes de Aragón una iniciativa en contra de todo tipo de trasvase, y aún estamos esperando el pronunciamiento al respecto de Pla y de los socialistas valencianos ante esta postura insolidaria que niega a nuestro pueblo el agua que necesita", dijo.
Alejandro Font de Mora señaló que "igual que los socialistas no fueron capaces de hacer la A-3 (autopista Madrid-Valencia), jamás harían ningún tipo de trasvase, y de la misma manera que la autovía inacabada por el PSOE estrangulaba nuestra economía, al impedir nuestra comunicación fluida con el centro y Madrid, en el caso del trasvase, la posición de Pla y su partido todavía es más grave, porque, al estrangular el futuro del agua, pone en peligro nuestra propia supervivencia negándonos toda posibilidad de desarrollo".
Los populares siempre han acusado al PSPV de no respaldar la puesta en marcha del Plan Hidrológico Nacional. De hecho, las posturas de los socialistas siempre han sido ambiguas en este punto. El sentido del voto del PSOE en las Cortes Generales enfrentó a destacados dirigentes socialistas en la Comunidad. El ex presidente, Joan Lerma, respaldó el trasvase del Ebro mientras que la dirección valenciana no aclaró cuál era su punto de vista. Los socialistas de la comarca alicantina de la Vega Baja –la zona más deficitaria de agua de España- mostraron su apoyo unánime a la puesta en marcha del PHN, trasvase del Ebro incluido, y su más enérgica repulsa a la postura oficial, confusa, de las direcciones socialistas de Ferraz y Valencia.
Otras noticias de la Comunidad Valenciana
José Luis Olivas destaca el nivel de crecimiento económico de la Comunidad Valenciana durante 2002
Durante un encuentro empresarial celebrado en Elche con representantes de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), el presidente de la Generalitat, José Luis Olivas destacó que las expectativas de futuro de la economía valenciana "son positivas", y consideró que el nivel de crecimiento económico, situado en torno al 2'4 por ciento, "está siendo importante, teniendo en cuenta la situación en la que se encuentran países tan importantes como Alemania".
Olivas resaltó que la Comunidad Valenciana "sigue creando empleo y continua creciendo por encima de la media de la Unión Europea y España" gracias a las políticas aplicadas por el Consell en los últimos años "que han posibilitado un diseño económico estable y con perspectivas de futuro para la Comunidad Valenciana".
Por su parte, el presidente de AVE, Federico Felix, mostró el deseo de los empresarios de constituirse en "animadores sociales" en los temas que afectan a la sociedad valenciana como son el AVE o el Plan Hidrológico Nacional (PHN) "ya que la sociedad está un poco dormida en los temas que les interesan".
El objetivo de este encuentro era el "invitar a gente destacada de la sociedad ilicitana" al objeto de "dar a conocer la Asociación Valenciana de Empresarios sin ánimo de querer suplantar a ninguna asociación empresarial", según explicó Felix, quien reiteró la necesidad de que "la sociedad se implique en proyectos necesarios para la Comunidad Valenciana con el fin que los políticos desarrollen una política mejor".
Benidorm acoge la séptima edición del Foro Internacional del Turismo
Bajo el argumento central "La respuesta del turismo ante nuevos escenarios", Benidorm aborda su VII edición del Foro Internacional de Turismo, durante el que se analizarán distintas variables desde el punto de vista de instituciones públicas y privadas. Los temas fundamentales de las conferencias y coloquios giran en torno a la gestión de riesgos, la comunicación, planificación y análisis de nuevos escenarios del sector turístico.
Un año más, el Foro Internacional de Turismo de Benidorm recibe el apoyo de importantes empresas e instituciones, como son el Ayuntamiento de Benidorm, l’Agència Valenciana del Turisme, Patronato Provincial de Turismo"Costa Blanca", la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Bancaja, Hosbec, así como la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Terra Mítica y Mundomar.
Este Foro se ha consolidado como referente para la reflexión y el debate turísticos en la Comunidad Valenciana, con una clara proyección nacional e internacional, posibilitando el encuentro de profesionales del sector a través de la exposición de conceptos teóricos y experiencias prácticas impartidas por destacados ponentes nacionales e internacionales que desarrollan su labor profesional en el ámbito turístico.
La organización del evento recae por tercer año consecutivo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entidad que destaca por su reconocida experiencia en la coordinación de encuentros y seminarios. El foro de Internacional de Turismo va dirigido a empresarios turísticos del sector hotelero, viajes u otras empresas dedicadas al ocio turístico, planificadores y técnicos en turismo tanto de administraciones locales, como comarcales, provinciales o regionales y estudiantes diplomados y licenciados cuya orientación académica esté centrada en la actividad turística.
Rambla: “La Solidaridad entre las regiones prósperas y su experiencia, constituyen la base de la construcción de la UE”
El conseller de Economía, Hacienda y Empleo, Vicente Rambla, ha manifestado esta semana que "la solidaridad de las regiones más prósperas y su experiencia, constituyen la base para la construcción de la Unión Europea". Por eso, “la iniciativa europea INTERREG III supone un paso decisivo en la búsqueda de elementos que refuercen la política regional acentuando el contacto y el intercambio entre las regiones"
Vicente Rambla hizo estas declaraciones durante las Jornadas Informativas sobre el capítulo C de la Iniciativa Comunitaria INTERREG 2000-2006, que se celebraron durante los días 10 y 11 de octubre en el Palacio de Congresos de Valencia. A las jornadas asistieron personalidades de los diferentes países de la Unión Europea, así como el director general de Fondos Comunitarios y Financiación Territorial, Luis de Fuentes, suponen la culminación del proceso iniciado por la Comisión Europea para fomentar el lanzamiento y la difusión de todo un conjunto de programas referentes a la nueva modalidad de cooperación en el ámbito europeo.
Vicente Rambla explicó que este programa pretende contribuir a que el territorio se desarrolle de manera equilibrada y sostenible, reduciendo las desigualdades regionales. "El capítulo C de la Iniciativa Comunitaria INTERREG permite que las regiones no contiguas entablen contacto y tejan relaciones, con la riqueza que siempre aporta el intercambio de experiencias y la transmisión recíproca de conocimientos", ha afirmado esta semana el titular de Economía.
El parque empresarial “Parc Sagunt” presenta su oferta en el Meeting Point de Barcelona
El conseller de Industria, Comercio y Energía y Presidente de la sociedad Parque Empresarial de Sagunto S.L., Fernando Castelló, ha visitado el stand que Parc Sagunt presenta en la feria Meeting Point de Barcelona, el mejor simposium inmobiliario de Europa.
Castelló ha señalado que "Parc Sagunt es una de las iniciativas empresariales más interesantes de cuantas se presentan en este salón tanto por su envergadura como por la calidad de sus infraestructuras". El titular de Industria, Comercio y Energía ha indicado que los profesionales del sector "están acogiendo positivamente este proyecto como ya ocurrió en el certamen inmobiliario de Cannes, en MIPIM —Feria Internacional del Mercado Inmobiliario—, celebrado el pasado mes de marzo y donde también presentamos Parc Sagunt".
Además, el conseller Castelló ha recordado que Parc Sagunt también ha sido presentada ante la Cámara de Comercio de Bruselas y ante empresarios de Bélgica "con una muy buena acogida por parte tanto del mundo empresarial como institucional". Asimismo, el titular de Industria, Comercio y Energía ha adelantado que Parc Sagunt también participará en la feria inmobiliaria Urbe Desarrollo que tendrá lugar en Feria Valencia el próximo mes de noviembre. Este mismo mes, Parc Sagunt participará en la Feria Inmobiliaria Expo-Real de Munich.
El Bloc trasladará a la UE las quejas del sector cerámico ante el aumento de barreras comerciales
El portavoz del Bloc en la Diputación de Castellón, Antonio Porcar, trasladará a los diputados europeos de la coalición formada por Bloc, PSM-Entesa Nacionalista y CIU "la preocupación" y el "malestar" creado en el sector azulejero por "las continuas barreras comerciales que algunos países como México están poniendo a la exportación de azulejos y otros productos cerámicos".
El Bloc pretende que desde el Parlamento Europeo se presione a la Comisión Europea por el aumento de barreras comerciales y el "mal uso" que hacen algunos países al aplicar instrumentos de defensa del comercio, como el “antidumping” y las medidas proteccionistas y de salvaguarda. Así mismo, el muestra su "apoyo decidido" a la patronal ASCER, y reclama "una apuesta fuerte de las administraciones autonómica, central y de toda la sociedad al sector azulejero".
El portavoz del Bloc considera que "la actual situación que padece la cerámica no es nueva, pero hay que tener en cuenta que, si primero fueron los cítricos los que padecieron el veto de EE.UU., ahora es la cerámica la que está soportando toda una serie de impedimentos y exigencias por parte de México y otros países". Asimismo, esta formación ha informado a los eurodiputados de la coalición de "las picarescas" que practican ciertos países para parar la entrada de productos cerámicos. Según Porcar, "las medidas impuestas por estos países contradicen las normas establecidas por la OCM y suponen un auténtico pasadizo de precios mínimos, test de laboratorio y certificaciones, inspecciones previas al embarque o etiquetaje sin ningún sentido, incrementándose los costes del exportador y desanimando a los que quieren exportar".