Menú
"NO ESTAMOS EN EL MEJOR MOMENTO"

Rato pide más transparencia en los precios para controlar la inflación

El vicepresidente económico Rodrigo Rato ha pedido este sábado más transparencia en los precios a productores y distribuidores y ha reconocido que "España debe reducir su diferencial de inflación porque en ese sentido no estamos en el mejor momento", además de solicitar más moderación salarial.

L D (EFE) "Se necesita una mayor transparencia en los precios, que en este momento no es normal por los nuevos hábitos del consumidor con el euro, ya que hasta marzo, con el doble etiquetado (peseta-euro), se mantenía una idea mucho más clara de los precios que se ha perdido en los últimos meses", ha señalado Rato.

Ha indicado de que la transparencia de precios también se extenderá a los salarios y ha anunciado "sorpresas" cuando algunos sectores comparen sus sueldos con los equivalentes de la UE en la misma actividad, por lo que ha pedido moderación en la negociación colectiva.

Rodrigo Rato ha advertido de que "el único instrumento de un Gobierno sin política monetaria para controlar la inflación es una restricción del gasto público que haga caer la demanda, pero eso sería matar moscas a cañonazos".

En su clausura de las jornadas del Círculo de Economía que se han celebrado en Sitges, ha explicado que otro de los problemas a la hora de ejercer un control de precios es que "resulta difícil establecer los diferenciales de inflación en una zona monetaria". Rato ha cifrado el objetivo del Gobierno en mantener en un punto el diferencial de inflación con Europa -actualmente casi es el 2%- y ha alertado de que "el problema del diferencial de inflación es que acabe pasando a todos los costes de la economía vía aumentos salariales".

Asimismo ha reconocido que el resto de los medios del Gobierno para evitar la subida del IPC "son instrumentos indirectos con efectos a medio plazo" y ha añadido que "la liberalización aumenta la eficacia de los mercados, pero eso no es una política inflacionista a medio plazo". En opinión de Rato, los sectores liberalizados por el Gobierno, como la energía o las telecomunicaciones, no son los más inflacionistas, sino que lo son los periódicos, la revistas, alimentos frescos o cafeterías o bares, seguros o tasas universitarias, que han tenido efectos inflacionistas. "En el 2002 el Estado también ha contribuido con un 0,5% al incremento de los precios por la subida de impuestos indirectos para dotar de más recursos a las comunidades autónomas en el nuevo marco de financiación" ha aceptado el ministro.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad