(Libertad Digital) El primer ministro italiano pactó el pasado verano la compra del 10 por ciento de Telecinco que posee el fondo holandés ICE Finance. La operación estaba condicionada a la reforma de la ley audiovisual que, curiosamente, el Gobierno de Aznar anunció dos meses después. Gracias a esta compra, valorada en 200 millones de euros, la compañía italiana Mediaset (de Silvio Berlusconi) se aseguraba el 50 por ciento de la cadena española. Pero Berlusconi no se conforma con la mitad del pastel.
Este mismo mes, el Dresdner Bank subastará en una notaría de Madrid el paquete de acciones que posee de Telecinco (en total un 25% de la cadena) y que el Grupo Kirch le dio como aval de un préstamo de 500 millones de euros. El precio de salida es de 300 millones de euros y en el banco germano se muestran confiados en vender a ese precio ante el interés mostrado por Berlusconi por hacerse con la mayoría de la sociedad. El desembarco ejecutivo de Mediaset en Telecinco, apartando de la gestión de los informativos al Grupo Correo, aceleraría la entrada de Planeta en Antena 3, con la adquisición de las acciones que posee Telefónica,
Este mismo mes, el Dresdner Bank subastará en una notaría de Madrid el paquete de acciones que posee de Telecinco (en total un 25% de la cadena) y que el Grupo Kirch le dio como aval de un préstamo de 500 millones de euros. El precio de salida es de 300 millones de euros y en el banco germano se muestran confiados en vender a ese precio ante el interés mostrado por Berlusconi por hacerse con la mayoría de la sociedad. El desembarco ejecutivo de Mediaset en Telecinco, apartando de la gestión de los informativos al Grupo Correo, aceleraría la entrada de Planeta en Antena 3, con la adquisición de las acciones que posee Telefónica,