LD (Agencias) El Gobierno pretende con esta reforma del IRPF favorecer el empleo y el arrendamiento de viviendas, con ventajas fiscales de hasta más de un cincuenta por ciento para los propietarios que alquilen inmuebles desocupados. El Ejecutivo afirma que estimulará a los parados a que acepten un empleo y fomentará la "neutralidad" del ahorro. Según Montoro, la reducción será del 38 por ciento para los contribuyentes de menores rentas y del 25 por ciento para los de rentas medias. Para una familia media, explicó, la reducción del IRPF a partir del 2003 será de unos 500 euros al año, y si la mujer trabaja fuera del hogar y es además madre de un menor de tres años, la reducción media será de 1.700 euros.
Durante el debate celebrado este jueves, los diputados del PP y de sus socios parlamentarios defendieron el nuevo IRPF porque beneficiará a todos los contribuyentes y especialmente a los de rentas más bajas. Por el contrario, el grupo socialista criticó esta norma porque la considera poco favorable para los contribuyentes con rentas más bajas y porque opina que incrementa las desigualdades y no es progresiva.
Principales novedades
Una de las novedades es la "paga" o deducción en cuota de cien euros mensuales para las trabajadoras fuera del hogar con hijos menores de tres años , de la que se beneficiarán, por cada hijo menor, unas 460.000 mujeres. Esta ventaja será compatible con las ayudas y nuevas deducciones generales que incorporará el nuevo IRPF para todas las madres con hijos menores, incluidas las que trabajan dentro del hogar. La reducción general por hijo menor se aumentará en 200 euros, hasta los 1.400; para el segundo hijo, se elevará en 300 euros, hasta los 1.500; para el tercero, en 400 euros, hasta los 2.200, y para el cuarto y siguientes, en 500 euros, hasta los 2.300. La reducción por cuidado de hijos menores de tres años se cuadruplicará respecto a la actual, elevándose hasta los 1.200 euros.
Además, los contribuyentes mayores de 65 años o con personas a cargo de esa edad aumentarán su actual reducción en 200 euros, hasta los 800. Se creará asimismo una reducción por asistencia de mil euros para todos los mayores de 75 años. Las personas con una discapacidad de entre un 33 y el 65 por ciento también tendrán una reducción general que se incrementará en 200 euros, hasta los 2.000. La reducción por rentas del trabajo de este colectivo aumentará en 1.100 euros, hasta los 2.800, y gozará de una reducción por gastos de asistencia de 2.000 euros. Cuando la discapacidad supere el 65 por ciento, la reducción general se incrementará en 1.400 euros, hasta los 5.000; por rentas de trabajo, se elevará en 3.400 euros, hasta los 6.200, y se creará una deducción por gastos de asistencia, de 2.000 euros.
Para fomentar "la neutralidad" del ahorro , se elevará al 40 por ciento, frente al 30 por ciento actual, la reducción de los rendimientos del ahorro a más de dos años. Las plusvalías del ahorro a más de un año tributarán al 15 por ciento, frente al 18 por ciento. El ahorrador además tendrá libertad para cambiar sus ahorros entre fondos de inversión sin coste social. Se estimulará el ahorro a largo plazo, con una reducción para los seguros del 40 por ciento (los de a más de dos años) y del 75 por ciento (los de a más de 5 años). Se garantizará que los seguros con iguales características que los planes de pensiones individuales disfruten del mismo tratamiento.
Durante el debate celebrado este jueves, los diputados del PP y de sus socios parlamentarios defendieron el nuevo IRPF porque beneficiará a todos los contribuyentes y especialmente a los de rentas más bajas. Por el contrario, el grupo socialista criticó esta norma porque la considera poco favorable para los contribuyentes con rentas más bajas y porque opina que incrementa las desigualdades y no es progresiva.
Principales novedades
Una de las novedades es la "paga" o deducción en cuota de cien euros mensuales para las trabajadoras fuera del hogar con hijos menores de tres años , de la que se beneficiarán, por cada hijo menor, unas 460.000 mujeres. Esta ventaja será compatible con las ayudas y nuevas deducciones generales que incorporará el nuevo IRPF para todas las madres con hijos menores, incluidas las que trabajan dentro del hogar. La reducción general por hijo menor se aumentará en 200 euros, hasta los 1.400; para el segundo hijo, se elevará en 300 euros, hasta los 1.500; para el tercero, en 400 euros, hasta los 2.200, y para el cuarto y siguientes, en 500 euros, hasta los 2.300. La reducción por cuidado de hijos menores de tres años se cuadruplicará respecto a la actual, elevándose hasta los 1.200 euros.
Además, los contribuyentes mayores de 65 años o con personas a cargo de esa edad aumentarán su actual reducción en 200 euros, hasta los 800. Se creará asimismo una reducción por asistencia de mil euros para todos los mayores de 75 años. Las personas con una discapacidad de entre un 33 y el 65 por ciento también tendrán una reducción general que se incrementará en 200 euros, hasta los 2.000. La reducción por rentas del trabajo de este colectivo aumentará en 1.100 euros, hasta los 2.800, y gozará de una reducción por gastos de asistencia de 2.000 euros. Cuando la discapacidad supere el 65 por ciento, la reducción general se incrementará en 1.400 euros, hasta los 5.000; por rentas de trabajo, se elevará en 3.400 euros, hasta los 6.200, y se creará una deducción por gastos de asistencia, de 2.000 euros.
Para fomentar "la neutralidad" del ahorro , se elevará al 40 por ciento, frente al 30 por ciento actual, la reducción de los rendimientos del ahorro a más de dos años. Las plusvalías del ahorro a más de un año tributarán al 15 por ciento, frente al 18 por ciento. El ahorrador además tendrá libertad para cambiar sus ahorros entre fondos de inversión sin coste social. Se estimulará el ahorro a largo plazo, con una reducción para los seguros del 40 por ciento (los de a más de dos años) y del 75 por ciento (los de a más de 5 años). Se garantizará que los seguros con iguales características que los planes de pensiones individuales disfruten del mismo tratamiento.