Menú
DOCUMENTACIÓN

INFORME: Cronología del “caso Ercros”

El conocido como "caso Ercros" es el referido a las presuntas irregularidades que se pudieron derivar de las distintas ayudas públicas concedidas a la empresa química Ercros y a su filial de fertilizantes Fesa-Enfersa.

(Libertad Digital) El escándalo se hizo público a finales de 1998, cuando trascendió que en junio de ese año la Comisión Delegada de Asuntos Económicos condonó a Ercros una deuda de 7.400 millones de pesetas del préstamo participativo de 8.500 millones que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) concedió a dicha empresa en 1995. El grupo socialista denunció entonces que, cuando Ercros recibió el crédito para suscribir el capital de Fesa, presidía la compañía el actual ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, cuya primera cartera en el Ejecutivo fue la de Industria, para la que fue nombrado poco antes de que se condonara ese crédito. El PSOE acusó entonces a Piqué de "incumplir la ley de incompatibilidades", ya que no se inhibió formalmente de la comisión, aunque ni siquiera asistió a la misma cuando se tomó aquella decisión.

En su escrito de denuncia, el PSOE detallaba que el 4 de junio de 1998, la Comisión Delegada para Asuntos Económicos del Gobierno rescató un crédito de 8.500 millones de pesetas, concedido a la empresa Ercros por el ICO, mediante el abono, por parte de la sociedad, de 1.100 millones de pesetas. Por este acuerdo se autorizó al ICO, además, a adquirir bienes de Ercros que estaban hipotecados por la hacienda pública y la Seguridad Social, acreedores también de la empresa, por un importe de 5.000 millones de pesetas, provocando "un manifiesto y gravísimo daño a la Administración General del Estado".

En su comparecencia ante el Congreso, Piqué aseguró que su plan como ministro de Industria en 1998 de conseguir recuperar al menos 1.100 millones de los 8.500 millones concedidos en 1995 al grupo químico, fue para recuperar una parte de lo que el Gobierno socialista había otorgado sin voluntad de cobro. En este sentido, el Partido Popular considera además que la concesión de ayudas a Ercros y a Fesa-Enfersa durante el Gobierno del PSOE produjo unas pérdidas directas superiores a los 14.000 millones de pesetas, al tratarse de créditos efectuados con garantías insuficientes, y por ello promovió en mayo del 2001 una iniciativa en el Congreso para que el Tribunal de Cuentas fiscalizara los préstamos que el ICO concedió a estas empresas desde 1992 hasta el 2000.

Estos son los hechos más relevantes del “caso Ercros”:

1995.- El ICO aprueba un préstamo participativo a Ercros de 8.500 millones de pesetas.

5-5-96.- Josep Piqué es nombrado ministro de Industria y Energía.

Junio 98.- La Comisión Delegada de Asuntos Económicos condona 7.400 millones de pesetas del préstamo.

Diciembre 98.- Trasciende el asunto de la condonación del préstamo. El PSOE acusa a Pique de "incumplir la ley de incompatibilidades" al no inhibirse formalmente de la comisión.

7-4-99.- Inicia sus trabajos la subcomisión de Industria del Congreso, que durante tres meses analizaría la política de subvenciones del Ministerio de Industria.

21-6-99.- Piqué comparece en el Congreso para dar cuenta de su actuación.

24-6-99.- La subcomisión del Congreso, adopta para su debate un borrador de conclusiones, elaborado por el PP, de apoyo al ministro.

29-6-99.- La Cámara Baja rechaza por 131 votos a favor del PSOE, IU y Grupo Mixto, frente a 147 en contra, pertenecientes al PP, CiU y CC y 5 abstenciones de PNV, la petición del grupo socialista de que el Gobierno incoe un expediente a Piqué por "no haberse inhibido de los asuntos referidos a Ercros".

9-7-99.- El Grupo Socialista dirige un escrito al Consejo de Ministros para que sancione a Piqué por incumplir la "ley de incompatibilidades". Contestada negativamente un mes después.

20-7-99.- La Comisión Europea, a propuesta del comisario de la Competencia, Karel van Miert, justifica la cancelación del crédito "dado el esfuerzo de reconversión del grupo y dado que el anterior Gobierno concedió el préstamo sin intención de recuperarlo", pero critica al ministro por no informar a Bruselas de ello.

29-6-2000.- El Tribunal de Cuentas decide no admitir a trámite la denuncia presentada por el PSOE por el procedimiento que se siguió para la cancelación de la deuda de 8.500 millones de pesetas que la empresa Ercros tenía con el ICO, al no apreciar indicios de responsabilidad contable en el caso.

15-7-2000.- El PSOE presenta un recurso de apelación ante el Tribunal de Cuentas en el que sostienen que el quebranto económico que sufrió el ICO al gestionar la deuda de Ercros no es consecuencia de la Comisión Delegada de 1994, que estableció las condiciones del crédito, sino de la de 1998 que procedió a la condonación, y no al rescate.

11-5-2001.- El Tribunal de Cuentas resuelve iniciar juicio de responsabilidad contable para determinar si hubo irregularidades de la decisión de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de cancelar, en 1998, el crédito concedido a Ercros.

24-5-2001.- El Grupo Parlamentario popular pide en el Congreso que el Tribunal de Cuentas fiscalice todas las operaciones económicas, financieras y patrimoniales llevadas a cabo por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en los grupos Fesa-Enfersa y Ercros en el período comprendido entre 1992 y 2000.

7-6-2001.- El Tribunal de Cuentas recibe la solicitud formal del Congreso de los Diputados de esclarecer su hubo irregularidades en las distintas ayudas públicas concedidas a Ercros y a su filial de fertilizantes Fesa/Enfersa.

2-7-2001.- El Tribunal de Cuentas acuerda fiscalizar las operaciones.

Con información de EfeData

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad