Menú
BUEN GOBIERNO

INFORME: Las ocho claves de la Comisión Aldama

El informe de la Comisión Aldama ya está en manos del vicepresidente Rato, que lo ha presentado a los medios. El Gobierno tiene que decidir ahora cuáles de las propuestas realizadas se elevan a rango de norma. Estos son los ocho puntos principales del informe.

Informe anual del buen gobierno

Las empresas cotizadas en Bolsa deberán informar anualmente del desarrollo de las prácticas de buen gobierno corporativo, bien en la memoria anual o bien mediante otro informe. Rato confirmó que el Gobierno aplicará esta medida.

Lo que cobran los consejeros

La remuneración recibida por cada consejero debe estar incluida en la memoria anual de las empresas y debe estar desglosada por todos los conceptos (entrega de acciones, stock options, ...). Además, debe ser aprobada en junta general. Se admite la posibilidad de que la remuneración que recibe una misma persona se separe en función de si la percibe como consejero o como directivo.

En contra de los blindajes

La Comisión cree que no son adecuadas las prácticas de blindaje para casos de despido o cambios de control. Sin embargo, considera estas situaciones de difícil regulación, por lo que cree que debe ser cada consejo de administración el que se autorregule.

Consejeros externos e independientes

El informe apuesta por una mayoría amplia de consejeros externos . Dentro de esta categoría, recomienda una presencia muy significativa de consejeros independientes . Eso sí, teniendo en cuenta el capital representado en el consejo de administración. También pide que no se puede cesar a los consejeros externos hasta el final de su mandato, excepto por causas justificadas.

Presidente ejecutivo

Al contrario que el recódigo mercantil de Michavila, la Comisión Aldama no se ha pronunciado sobre que el presidente del consejo no puede ejercer funciones ejecutivas. Según el informe, esta medida puede privar a la compañía de un liderazgo “neto y claro”. Además, generaría un incremento de los costes de coordinación y dirección.

Silencio sobre el límite de edad

El recódigo impulsado por Michavila citado anteriormente proponía limitar la edad de los consejeros y fijaba un tope de 70 años. Al igual que en el punto anterior, la Comisión tampoco se pronuncia sobre esta cuestión, con lo que la discriminación por edad no se encuentra entre sus propuestas.

Internet y la información simétrica

Se insta a las empresas a implantar sistemas que permitan el cómputo electrónico del quórum en las juntas de accionistas y el voto por correo electrónico. El objetivo es aumentar la participación de los minoritarios en las juntas. Asimismo, las sociedades que cotizan en bolsa deben disponer de página en Internet para que el acceso a la información de la empresa sea equitativo y asimétrico.

Los analistas y sus recomendaciones

Tampoco se olvida el informe de los analistas financieros. Aboga por una regulación del sector y por una mayor transparencia e independencia de los analistas. Además, la retribución de los mismos no podrá estar vinculada a las recomendaciones que realicen.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida