LD (EFE)
Zaplana se comprometió con los sindicatos a enviarles la nueva oferta del Ejecutivo para reformar el subsidio por escrito "antes de que finalice la próxima semana". Tanto Cándido Méndez como José María Fidalgo afirmaron estar dispuestos a desconvocar la huelga del 20 de febrero si Zaplana les convence por escrito. Entretanto, el Gobierno andaluz consideró que si lo que el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, trasmitió al presidente andaluz, Manuel Chaves, y extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, lo pone "en un papel, negro sobre blanco", se habrán producido "avances significativos" respecto a la reforma del subsidio agrario.
A pesar de garantizar su disposición al diálogo con los sindicatos, Zaplana advirtió de que "los principios básicos (de la nueva oferta) no se modificarán" y recordó que "la voluntad del Gobierno no está en función de lo que otros digan". Según el ministro, la nueva norma es “mejor que la anterior", aunque se basa en los mismos principios. A su juicio, se trata de una decisión “irrevocable” que mantiene el subsidio para los beneficiarios para siempre, al tiempo que garantiza la "empleabilidad sin distorsiones".
Aún así, Zaplana dijo “no perder la esperanza de que el acuerdo pueda ser posible" y afirmó que la nueva alternativa no sólo beneficiará a los jornaleros andaluces y extremeños, sino que sus ventajas se extenderán a los trabajadores eventuales agrarios del resto de España. Respecto a la convocatoria de huelga para el próximo 20 de febrero, el titular de Trabajo dijo: “No quiero valorar ni siquiera la posición que ha podido llevar a la decisión de UGT y de CCOO de convocar las movilizaciones porque me dedico a mantener las mejores relaciones posibles y no dar pie para que esas relaciones se crispen".
Eduardo Zaplana recibe este miércoles en la Delegación del Gobierno en Andalucía a los representantes del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) para analizar la nueva propuesta del Gobierno sobre el subsidio agrario. Además, Zaplana participará, en Mérida, en la Junta Directiva Extraordinaria del PP de Extremadura, en la que se tratará de la propuesta del Gobierno central para los desempleados del campo extremeños y andaluces y de las movilizaciones convocadas por UGT y CCOO.
A pesar de garantizar su disposición al diálogo con los sindicatos, Zaplana advirtió de que "los principios básicos (de la nueva oferta) no se modificarán" y recordó que "la voluntad del Gobierno no está en función de lo que otros digan". Según el ministro, la nueva norma es “mejor que la anterior", aunque se basa en los mismos principios. A su juicio, se trata de una decisión “irrevocable” que mantiene el subsidio para los beneficiarios para siempre, al tiempo que garantiza la "empleabilidad sin distorsiones".
Aún así, Zaplana dijo “no perder la esperanza de que el acuerdo pueda ser posible" y afirmó que la nueva alternativa no sólo beneficiará a los jornaleros andaluces y extremeños, sino que sus ventajas se extenderán a los trabajadores eventuales agrarios del resto de España. Respecto a la convocatoria de huelga para el próximo 20 de febrero, el titular de Trabajo dijo: “No quiero valorar ni siquiera la posición que ha podido llevar a la decisión de UGT y de CCOO de convocar las movilizaciones porque me dedico a mantener las mejores relaciones posibles y no dar pie para que esas relaciones se crispen".
Eduardo Zaplana recibe este miércoles en la Delegación del Gobierno en Andalucía a los representantes del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) para analizar la nueva propuesta del Gobierno sobre el subsidio agrario. Además, Zaplana participará, en Mérida, en la Junta Directiva Extraordinaria del PP de Extremadura, en la que se tratará de la propuesta del Gobierno central para los desempleados del campo extremeños y andaluces y de las movilizaciones convocadas por UGT y CCOO.