L D (EFE)
Las Comisiones Ejecutivas de CCOO y UGT, reunidas por separado y en sesión extraordinaria, ratificaron el preacuerdo alcanzado entre CCOO, UGT y CEOE-CEPYME y que fija las recomendaciones básicas que regirán la negociación colectiva de casi ocho millones de trabajadores durante este año. Mientras que en UGT el respaldo al preacuerdo fue unánime, en CCOO obtuvo el apoyo de trece miembros de la Ejecutiva, el voto en contra de los seis del llamado "sector crítico" y tres abstenciones del grupo que lidera Rodolfo Benito.
Por su parte, el líder de UGT, Cándido Méndez, explicó que se está ultimando otros puntos que quedan de la negociación entre los sindicatos y la CEOE tras superar la semana pasada el "escollo" para que la patronal aceptara el modelo de determinación de los salarios aplicado en 2002. Ese modelo consistió en fijar las subidas salariales en función del IPC previsto y de la productividad y la introducción de cláusulas de revisión salarial para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores por la desviación de la inflación.
Méndez explicó que ya se ha cerrado el capítulo salarial y quedan pendientes materias relacionadas con la igualdad de género y con las condiciones laborales entre temporales e indefinidos, entre otros aspectos. Apuntó que los máximos órganos de decisión de UGT y CCOO se reunirán, por separado, el próximo día 28 de enero para debatir el texto de la propuesta de acuerdo con la patronal CEOE sobre las directrices de la negociación colectiva de 2003.
Por su parte, el líder de UGT, Cándido Méndez, explicó que se está ultimando otros puntos que quedan de la negociación entre los sindicatos y la CEOE tras superar la semana pasada el "escollo" para que la patronal aceptara el modelo de determinación de los salarios aplicado en 2002. Ese modelo consistió en fijar las subidas salariales en función del IPC previsto y de la productividad y la introducción de cláusulas de revisión salarial para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores por la desviación de la inflación.
Méndez explicó que ya se ha cerrado el capítulo salarial y quedan pendientes materias relacionadas con la igualdad de género y con las condiciones laborales entre temporales e indefinidos, entre otros aspectos. Apuntó que los máximos órganos de decisión de UGT y CCOO se reunirán, por separado, el próximo día 28 de enero para debatir el texto de la propuesta de acuerdo con la patronal CEOE sobre las directrices de la negociación colectiva de 2003.