Menú
ALERTA SOBRE INFLACIÓN Y PENSIONES

Solbes acusa al Gobierno español de ser "demasiado optimista" y pone en duda el déficit cero en 2003

El comisario europeo de Economía ha vuelto a llamar la atención al Gobierno español sobre la sostenibilidad de las finanzas a largo plazo y la evolución de la inflación. Además, el ex ministro del PSOE advierte de que el objetivo de equilibrio presupuestario para 2003 "podría ser demasiado optimista, pues el crecimiento podría resultar inferior al previsto".

LD (EFE) La CE considera que el escenario económico previsto por el Gobierno español en su programa de estabilidad 2002-2006 es "generalmente realista" y cumple el objetivo de equilibrio presupuestario. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario vuelve a llamar la atención sobre la sostenibilidad de las finanzas a largo plazo y la evolución de la inflación. La Comisión afirma que el programa español "se ajusta ampliamente" al código de conducta entre los Quince "y el escenario macroeconómico se considera generalmente realista". Sin embargo, Bruselas advierte de que el objetivo de equilibrio presupuestario para 2003 "podría ser demasiado optimista , pues el crecimiento podría resultar inferior al previsto".

La Comisión afirma que "la revisión al alza de la previsión de inflación , de una tasa media del 2,4 por ciento para el período del programa en la anterior actualización hasta el 2,8 por ciento en la actualización de 2002, requiere una revisión de la política económica ". Sin embargo, "el principal punto débil del programa español", afirma la Comisión, "sigue siendo, como en el pasado, la sostenibilidad a largo plazo de sus finanzas públicas, debido a los efectos del envejecimiento de la población".

Bruselas reconoce que la actualización del programa "ofrece más información que en el pasado sobre esta cuestión, incluyendo unas perspectivas demográficas revisadas que incorporan nuevas estimaciones relativas a una mayor inmigración neta a partir de 2000". Sin embargo, "no puede descartarse el riesgo de que aparezcan desequilibrios presupuestarios derivados principalmente de un mayor gasto futuro en las pensiones públicas".

El año pasado "no se emprendió una importante revisión del sistema de pensiones públicas", como se recomendaba en el último dictamen del Consejo y en las orientaciones de la Comisión, recordó el Ejecutivo comunitario. Solbes indicó que la CE quiere más información sobre el calendario y las medidas previstas para llevar a cabo la revisión del sistema de pensiones.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas