LD (EFE) El beneficio neto atribuido de Banesto en el año 2002 ascendió a 435,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,4 por ciento respecto a los 421,7 millones de euros obtenidos en el ejercicio 2001. El margen de intermediación -la diferencia entre lo que ingresa por sus préstamos y paga por sus depósitos- creció en el 2002 un 1,9 por ciento, hasta los 988,3 millones de euros, en tanto que el margen de explotación -que mide el negocio típico bancario e incluye los gastos- aumentó un 7,9 por ciento, hasta los 621,6 millones de euros. El margen ordinario -que añade comisiones y operaciones financieras- aumentó un 2,2 por ciento y se situó en 1.467,35 millones y la inversión crediticia gestionada por Banesto creció el pasado ejercicio en un 13,3 por ciento y los recursos gestionados de clientes, un 7,2 por ciento.
A pesar de todo, la entidad señaló que "el ejercicio pasado fue especialmente difícil por la continuada reducción de los tipos de interés y la caída en los mercados bursátiles", y explicó que la mejora de sus resultados se debió "al aumento del volumen de negocio y a una gestión activa de los diferenciales". Según Banesto, las comisiones netas se elevaron a 432,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,8 por ciento respecto a las ingresadas el ejercicio anterior, y especificó que esta partida hubiera crecido un 8 por ciento sin tener en cuenta el negativo efecto de los mercados.
Con todo ello, el resultado bruto del ejercicio 2002 se situó en 575,14 millones de euros, un 10,4 por ciento más que el año anterior. Esta cifra de crecimiento es muy superior al aumento del 3,4 por ciento de los beneficios netos y refleja el agotamiento del crédito fiscal del que disponía Banesto en los últimos años, que le permitía ofrecer una evolución muy similar de sus resultados brutos y netos.
En cuanto al balance, Banesto informó de que su inversión crediticia creció el ejercicio pasado en un 13,3 por ciento, hasta 28.838,3 millones de euros, al tiempo que los recursos totales gestionados de clientes aumentaron un 7,2 por ciento y se elevaron a 36.064,4 millones de euros. De estas cifras, la entidad destacó que el aumento del crédito vino, principalmente, del aumento en un 24 por ciento de los préstamos hipotecarios y en un 14,7 por ciento en el sector privado.
En conjunto, el banco presidido por Ana Patricia Botín consiguió elevar su cuota en el mercado español de crédito en 0,29 puntos, hasta situarla en el 7,29 por ciento, al tiempo que en los depósitos se colocó en el 7,57 por ciento, tras crecer en 0,26 puntos.
A pesar de todo, la entidad señaló que "el ejercicio pasado fue especialmente difícil por la continuada reducción de los tipos de interés y la caída en los mercados bursátiles", y explicó que la mejora de sus resultados se debió "al aumento del volumen de negocio y a una gestión activa de los diferenciales". Según Banesto, las comisiones netas se elevaron a 432,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,8 por ciento respecto a las ingresadas el ejercicio anterior, y especificó que esta partida hubiera crecido un 8 por ciento sin tener en cuenta el negativo efecto de los mercados.
Con todo ello, el resultado bruto del ejercicio 2002 se situó en 575,14 millones de euros, un 10,4 por ciento más que el año anterior. Esta cifra de crecimiento es muy superior al aumento del 3,4 por ciento de los beneficios netos y refleja el agotamiento del crédito fiscal del que disponía Banesto en los últimos años, que le permitía ofrecer una evolución muy similar de sus resultados brutos y netos.
En cuanto al balance, Banesto informó de que su inversión crediticia creció el ejercicio pasado en un 13,3 por ciento, hasta 28.838,3 millones de euros, al tiempo que los recursos totales gestionados de clientes aumentaron un 7,2 por ciento y se elevaron a 36.064,4 millones de euros. De estas cifras, la entidad destacó que el aumento del crédito vino, principalmente, del aumento en un 24 por ciento de los préstamos hipotecarios y en un 14,7 por ciento en el sector privado.
En conjunto, el banco presidido por Ana Patricia Botín consiguió elevar su cuota en el mercado español de crédito en 0,29 puntos, hasta situarla en el 7,29 por ciento, al tiempo que en los depósitos se colocó en el 7,57 por ciento, tras crecer en 0,26 puntos.