Menú

Comunidad valenciana: Economía estable

El consumo privado y la inversión en vivienda mantienen un ritmo expansivo en la economía valenciana

La fortaleza del consumo privado, la inversión en vivienda y el impulso de las exportaciones han mantenido el ritmo expansivo de la economía en la Comunidad Valenciana a lo largo de 2002, según datos del último Informe de Coyuntura Económica Valenciana


Durante el pasado año la economía valenciana mostró un dinamismo moderado en los tres primeros trimestres, para registrar finalmente una fuerte aceleración en los últimos meses del año, lo cual confirma la recuperación económica que estamos experimentando. Así se constata en los datos del Informe de Coyuntura Económica Valenciana de 2002. Este informe analiza la evolución de la economía durante el pasado año y completa así definitivamente los avances realizados con anterioridad ampliando la información estadística dada hasta el momento.

Según se desprende de este informe, el consumo privado en la Comunidad Valenciana experimentó un fuerte crecimiento (5,6 por ciento) respecto al año 2001, superando así a la media registrada en el ámbito nacional (3,2 por ciento). La demanda exterior también mejoró sustancialmente y produjo un crecimiento del superávit comercial. Durante el año 2002 las exportaciones de la Comunidad Valenciana ascendieron a 16.747 millones de euros, lo cual representa un crecimiento del 5,7 por ciento respecto al año anterior. Mientras, el aumento en el ámbito nacional se sitúa en el 1,7 por ciento.

Las importaciones también aumentaron en un 2,6 por ciento, alcanzando un importe cifrado en 13.854 millones de euros, mejorando de esta forma la tasa de cobertura. Asimismo, la tasa de crecimiento de la Comunidad durante 2002 fue la misma que la registrada en el ámbito nacional (2 por ciento), cifra muy superior a la media europea (1 por ciento).

Respecto a la actividad desarrollada por los diferentes sectores productivos, sobresale la evolución experimentada por la construcción, que se confirma como el sector más dinámico en el año 2002, gracias al ritmo expansivo del subsector de la edificación, que se ha beneficiado de la demanda con fines residenciales e inversores.

La actividad industrial también logró avances destacados, especialmente en el subsector de la producción de bienes intermedios. El sector servicios, y en especial las ramas de comercio, turismo y transportes, presentaron una sustancial mejora respecto a 2001. El sector agrario también logró buenos resultados globales, a pesar de la adversa meteorología que ocasionó algunos daños en diferentes cultivos hortofrutícolas de la Comunidad Valenciana.

La positiva evolución de la actividad productiva durante 2002 tuvo un claro reflejo en el mercado de trabajo, que registró un apreciable incremento en el número de colocaciones. La tasa de actividad pasó del 55,4% en el año 2001 al 56,2% en 2002. En cuanto a los precios, tuvieron una evolución similar a los del territorio nacional. Las previsiones del grupo Hispalink para la economía valenciana estiman que en el año 2003 continuará creciendo por encima de la media nacional, y que en el año 2004 el crecimiento se acelerará.

Otras noticias de la Comunidad Valenciana

Una iniciativa pública ofrece a los jóvenes una hora de Internet gratis para la búsqueda de empleo

Cada día “Jovempleo”, la oficina de asesoramiento y promoción laboral del IVAJ, ofrece a los jóvenes una hora de Internet gratis para que puedan navegar por las páginas de empleo y buscar trabajo. Los profesionales que atienden Jovempleo enseñarán previamente a los jóvenes a buscar empleo en Internet a través de una serie de talleres que comenzarán a principios del mes de noviembre.


Se trata de cuatro sesiones de dos horas cada día en las que, por grupos de 8 personas, se les ayuda a navegar por Internet para que no se pierdan por la red. El contenido de las sesiones se centra en conocer cómo se abre una cuenta de e-mail, cómo funciona el correo electrónico y cómo enviar un currículum por e-mail. En la segunda sesión se explica al joven cómo funciona una página de empleo, cómo introducir su currículo vitae y cómo buscar ofertas laborales. La siguiente clase trata sobre cómo los jóvenes pueden introducir su curriculum vitae en una página y por último se imparte una clase totalmente práctica en la que los chavales buscan directamente las ofertas de trabajo que les pueden interesar, se inscriben y envían sus curriculas.

Gran parte de la labor de asesoramiento que se realiza desde estas oficinas, consiste en orientar a los jóvenes a definir su perfil profesional y en ofrecerles información sobre distintos aspectos laborales, como las modalidades de contratación o los yacimientos de empleo. Por otro lado, a lo largo del año, el IVAJ, a través de Jovempleo, realiza charlas, talleres y cursos de formación con el propósito de ayudar a los jóvenes a superar los retos del mundo laboral y mostrarles distintas opciones a la hora de elegir la carrera universitaria.

Las firmas valencianas reciben más de 47 millones de euros del programa de “Incentivos Regionales”

Economía ha gestionado subvenciones por un total de 47.071.532 euros del Programa de Incentivos Económicos Regionales destinados a 265 proyectos de inversión presentados por las empresas de la Comunidad Valenciana en los primeros nueve meses del año 2003.


Este volumen de ayudas recibidas por las empresas de la Comunidad durante los nueve primeros meses del año, han alcanzado una inversión incentivable de más de 626 millones de euros, lo que ha contribuido a la creación de 2.524 puestos de trabajo y al mantenimiento de 18.749 empleos en las empresas beneficiadas con las ayudas de este programa.

Por provincias, en Valencia se han aprobado 136 proyectos, que han contado con una subvención de 23.451.000 euros. Esta ayuda ha permitido una inversión incentivable de más de 319 millones de euros, además de la creación de 1.525 puestos de trabajo y el mantenimiento de otros 12.213 empleos. En Alicante se han subvencionado 88 actuaciones por un importe 14.075.172 euros, lo que ha permitido crear 533 empleos y mantener 3.949. La inversión incentivable de las empresas de Valencia beneficiadas por la puesta en marcha de este programa ha sido de 182.755.204 euros. En Castellón se han gestionado 41 proyectos, que han recibido una subvención de 9.545.359 euros. Cifras, éstas, que han permitido la creación de aproximadamente 300 puestos de trabajo.

Las exportaciones valencianas mantienen la línea de ligero crecimiento en los seis primeros meses de 2003

La Comunidad Valenciana ha exportado productos por valor de 9672,89 millones de euros entre los meses de enero a julio de 2003, según los datos ofrecidos por el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX).


Esta cifra, que representa un ascenso del 2,2 por ciento respecto a los valores registrados en el mismo periodo del año anterior, sitúa el saldo comercial de la Comunidad Valenciana en 1377,33 millones de euros y una tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones del 116,6 por ciento. En el ranking de principales destinos de la exportación, los países de la Unión Europea se mantienen a la cabeza, con Francia como primer cliente, con exportaciones por valor de 1487,2 millones de euros.

Le sigue Alemania, con un valor de 1109,69 millones de euros, Italia, que escala puestos en el ranking y adquiere productos por valor de 1097,39 millones de euros y Reino Unido, en cuarto lugar, con un valor de 1064,18 millones de euros. Por su parte, el principal destino extracomunitario de los productos de la Comunidad es Estados Unidos, con un valor de 577,7 millones de euros y como primer destino de América Latina se sitúa México, con un valor que asciende a 149,96 millones de euros.

En cuanto al dinamismo de estos mercados destaca el crecimiento experimentado por las ventas a Italia, situado en un 25% respecto al mismo periodo del año anterior, así como el de Bélgica, séptimo destino de los productos valencianos y Marruecos, primer destino en el área del Magreb, cuyas importaciones de productos valencianos crecen un 21,9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Ultiman una revisión del plan de acción contra los accidentes laborales tras dispararse los siniestros

La Comunidad Valenciana ha registrando, en los últimos meses, un preocupante registro de muertes por accidentes de trabajo. Por ello, la dirección general de Trabajo y Seguridad Laboral ha acordado con agentes económicos y sociales las directrices del “Plan de Acción contra los Accidentes Mortales en la Comunidad Valenciana”.


El acuerdo, consensuado con Cierval, UGT-PV, CC.OO-PV, Inspección de Trabajo, Mutuas, Servicios de Prevención y representantes del sector de la construcción, se ha alcanzado en el marco de la segunda reunión de coordinación del Plan de Acción contra los Accidentes Mortales en la Comunidad Valenciana.

Este plan estructura su actuación sobre tres bloques diferenciados de accidentes mortales. En el primer bloque se agrupan los accidentes de tráfico, que incluye los in itinere y los accidentes en misión, es decir, aquellos que se producen dentro de la jornada de trabajo. Este grupo de siniestros representan algo más del 50 por ciento del total de accidentes mortales registrados en la Comunidad Valenciana.

En el segundo bloque se recogen las patologías no traumáticas, consecuencia de infartos, derrames cerebrales, etc., accidentes que representan el 20 por ciento del total de siniestros con consecuencias mortales que se producen en la Comunidad. En el tercer grupo se engloban los accidentes traumáticos ocurridos en jornada de trabajo como consecuencia de falta de medidas preventivas. En este bloque se va a tratar de forma específica el sector de la construcción, ya que, más del 50 por ciento de este tipo de accidentes se produce en este sector.

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida