Desciende el número de accidentes laborales en la Comunidad valenciana, aunque aumenta la mortalidad
La siniestralidad laboral se redujo un 6,9 por ciento en la Comunidad valenciana durante el año 2003, lo que representa el mayor descenso de accidentes de trabajo desde 1996. Según los datos oficiales, descendieron los accidentes laborales leves y graves pero aumentaron los mortales. Solamente el sector agrícola experimentó un aumento de la siniestralidad.
Durante 2002 se produjeron un total de 106.786 accidentes laborales, mientras que en 2003 se registraron 99.416, lo que supone una reducción del 6,9 por ciento, 7.370 accidentes menos, según datos oficiales aportados por la conserjería de Economía y Empleo.
La industria fue el sector en el que más disminuyó el número de accidentes laborales durante el año pasado, ya que registró 27.017 accidentes, un 12,8 por ciento menos que en 2002. Le siguió la construcción, con 26.232 accidentes, un 6,4 por ciento menos que en el año anterior; y el sector servicios, que registró 41.640 accidentes, un 3,8 por ciento menos. Agricultura y pesca fue el único sector que aumentó su índice de siniestralidad, concretamente un 0,8 por ciento, al registrarse 4.527 accidentes.
Si atendemos a la gravedad de los accidentes, la mayor reducción en valores absolutos se da en los leves, ya que se produjeron 7.359 accidentes menos. A continuación se sitúan los graves, que experimentaron una reducción de 24 casos. Y por último los accidentes mortales, que aumentaron en 13.
En 2003 todas las provincias de la Comunidad valenciana disminuyeron sus índices de siniestralidad laboral. El mayor descenso se produjo en Alicante, un 8,3 por ciento menos; seguida de Castellón, con una reducción del 7,5 por ciento; y Valencia, con una disminución del 6 por ciento.
Precisamente esta pasada semana se ha firmado un acuerdo entre AVAMAT (Asociación Valenciana de Mutuas de Accidentes de Trabajo) y la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, para colaborar en la investigación y el desarrollo de estudios sectoriales en materia de salud laboral, en su divulgación y en las acciones informativas.
Otras noticias de la Comunidad Valenciana
La economía valenciana aceleró su ritmo expansivo durante el último trimestre del año 2003
La economía de la Comunidad valenciana aceleró su ritmo expansivo durante el tercer trimestre de 2003, según las estimaciones de la Contabilidad Trimestral del grupo Hispalink y la dirección general de Economía, incluidas en el Informe de Coyuntura correspondiente al mes de noviembre de 2003.
El Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad valenciana experimentó un crecimiento real del 2,7 por ciento interanual durante el tercer trimestre de 2003, tres décimas por encima del estimado por el Instituto Nacional de Estadística para el conjunto de España.
El informe del grupo Hispalink y la dirección general de Economía destaca que tanto en la Comunidad valenciana como en España se ha superado ampliamente el ritmo de crecimiento de la zona euro –cifrado por Eurostat en un 0,3 por ciento– y de la UE-15 –estimado en un 0,6 por ciento–. Así, la economía valenciana, al igual que la del conjunto de España, se adentra en una nueva fase creciente del ciclo con una amplia ventaja respecto a las economías de nuestro entorno.
El informe de coyuntura señala que la matriculación de turismos aumentó un 17,2 por ciento en la Comunidad valenciana durante el mes de noviembre, respecto al mes anterior. En el conjunto de España el incremento fue del 15,8 por ciento.
El paro registrado en enero en la Comunidad valenciana aumentó en 7.095 personas
Los parados se han incrementado en enero en la Comunidad valenciana en 7.095 personas, –el menor aumento de los últimos tres años–, mientras que la diferencia porcentual respecto al mes anterior se ha situado en el 4,96 por ciento –la más reducida de los últimos tres años–.
En enero de 2001 el paro aumentó en la Comunidad valenciana en 7.480 personas, en 2002 en 9.228 y en 2003 en 7.215 personas. Este año, el aumento registrado en enero ha sido de 7.095 personas, lo que sitúa la tasa de paro en el 7,4 por ciento, 1,88 puntos por debajo de la media nacional, situada en el 9,28 por ciento.
Los datos de paro también revelan que la Comunidad valenciana es la autonomía donde más ha disminuido el desempleo desde el año 1999, concretamente en 10.066 personas. A continuación se sitúan las comunidades de Aragón, que ha registrado 4.852 parados menos, y el País Vasco, con una disminución de 3.022. De esta forma, la Comunidad valenciana es la sexta con menor tasa de paro de España, por detrás de Aragón, Cataluña, Murcia, Navarra y La Rioja.
Las exportaciones valencianas se centrarán en los mercados asiáticos, americanos y europeos
El Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) ultima el Plan de Promoción 2004, un programa elaborado en colaboración con el Consejo de Cámaras y las Asociaciones Sectoriales en el que ocuparán un lugar destacado los mercados asiáticos, americanos y europeos.
En el Plan de Promoción 2004 está prevista la celebración de 39 misiones comerciales, la participación en 23 Ferias Internacionales; la organización de 14 Encuentros Empresariales y 48 misiones inversas de compradores e importadores a certámenes celebrados en la Comunidad valenciana. Además, las empresas también podrán participar en Promociones en Punto de Venta, así como en Misiones Estudio y Exposición o en promociones de producto.
Entre los mercados destino de las acciones contempladas en el Plan de Promoción 2004 destaca el incremento de propuestas en Estados Unidos, con un total de 26 acciones de promoción. Idéntico número está previsto en el mercado chino, en Cantón, Hong Kong, Pekín y Shanghai.
Destaca también el número de acciones programadas en los países de Europa Central y Oriental, con un total de 24, entre las que se encuentran 7 en Austria y 14 en las Ex Repúblicas Soviéticas, que serán consideradas como mercados prioritarios en las líneas estratégicas del IVEX.
Más de 80.000 personas visitaron en stand de la Comunidad valenciana en Fitur 2004
Según la organización de Fitur, el stand de la Comunidad valenciana recibió más de 80.000 visitantes durante la celebración del certamen. Según el conseller de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Peralta, “la Comunidad valenciana ha mostrado una imagen consolidada en la que ha resaltado un producto turístico diferenciado, diversificado y de calidad”.
Los visitantes que se acercaron al stand de la Comunidad valenciana pudieron disfrutar de los casi 4.000 metros cuadrados donde se presentaba toda la oferta turística de la Comunidad y en él que llamó la atención el espectáculo vanguardista de un performance a las órdenes de la coreógrafa alcoyana Sol Picó.
Durante esta edición, 170 países han presentado su oferta en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), dirigida principalmente a mayoristas, touroperadores, compañías de transporte, hostelería, organismos oficiales, asociaciones y medios de comunicación, entre otros.
La Comunidad valenciana ha estado presente con un total de 92 municipios. Así, Valencia Terra i Mar ha englobado a 17 municipios y Valencia ciudad, Costa Blanca a 28 municipios más Alicante ciudad, Jávea y Benidorm; y Costa Azahar a 19 municipios más la Mancomunidad del Maestrazgo de la provincia de Castellón.
El conseller de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Peralta, ha destacado que “la Comunidad valenciana ha mostrado una imagen consolidada en la que ha resaltado un producto turístico diferenciado, diversificado y de calidad”.