El sector de las franquicias generó una inversión de 577 millones el pasado año en la Comunidad valenciana
La patronal valenciana considera que la franquicia es una herramienta válida y moderna para la implantación y consolidación de nuevas empresas. Durante el ejercicio 2004, la facturación de este sector ha crecido un 11 por ciento, hasta superar los 16.000 millones de euros, lo que ha generado unos 20.000 nuevos empleos, según datos que obran en poder de la patronal.
La Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA), ha organizado una jornada para jóvenes empresarios con el lema de “la franquicia como fórmula de éxito empresarial”. Durante la misma se extrajeron interesantes conclusiones que se difundirán a los empresarios. “Lo que estamos comprobando es que la fórmula de franquicia es una clara oportunidad para expandir el negocio sin costes excesivos y minimizando los riesgos; la franquicia constituye una ocasión para crecer rápido y para diversificar”, así se expresaba Iván Sempere, presidente de los Jóvenes Empresarios de la Provincia de Alicante (JOVEMPA,). Unas manifestaciones que resumen a la perfección el contenido de estas jornadas económicas celebrada en la sede de la institución empresarial esta misma semana.
El sector de la franquicia en España ha generado una facturación superior a los 16.000 millones de euros en lo que va de año y ha permitido la apertura de 5.800 nuevos establecimientos. En lo referente a la Comunidad valenciana, las cifras de situación actual de negocios en franquicia son las de 6.268 locales abiertos, con una inversión que supera los 577 millones de euros y que han generado ya la creación de aproximadamente 26.100 empleos.
Según explica la organización a Libertad Digital, el coloquio suscitado tras las ponencias de importantes franquiciadores de la provincia de Alicante ha sido especialmente clarificador para los jóvenes empresarios. Se han abordado asuntos como la inversión inicial, la formación del personal franquiciado, las líneas maestras de cooperación entre el propietario de la marca y el que la toma, los riesgos que puede entrañar una expansión demasiado rápida con la apertura de nuevos establecimientos tanto en España como en Europa y América, los controles de calidad, los conflictos que surgen por la bicefalia que surge entre franquiciador y franquiciado.... El debate y la exposición clara de experiencias propias han sido enseñanzas de agradecer por todos los asistentes.
Los ponentes que desgranaron sus trayectorias fueron Perfecto Vicent, director general de la cadena de Ocio Video-Manía, que surgió en Alcoy y que hoy extiende su marca por España, Portugal, Italia y Chile; Norberto Navarro, director general de Tapelia, marca nacida en Elda y que concluirá el año con 31 restaurantes, con planes de desembarcar en breve en Lisboa, París, Londres y Milán. Y Miguel Cuervo-Arango, director general de franquicias del Mueble S.L., Grupo Ventura Muebles, que ha consolidado seis franquicias, ultima otras tantas y cuyos planes de crecimiento se dirigen a abrir 400 establecimientos en los próximos 10 años, según sus palabras.
Otras noticias de la Comunidad valenciana
Organizan una misión comercial en Rusia para relanzar el calzado valenciano
Once empresas de la Comunidad valenciana del sector calzado participaron esta pasada semana en la segunda edición de la Feria Mosshoes de Moscú, la más importante del sector celebrada en el mercado ruso. La participación agrupada de las empresas de la Comunidad valenciana en Mosshoes (Moscow International Specialised Exhibition of Footwear) fue organizada por el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) en colaboración con la Cámara de Comercio de Alicante y la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE).
La participación de empresas en esta feria da continuidad a las acciones que desde el Instituto Valenciano de la Exportación se están diseñando para apoyar a las empresas del sector en un mercado que ofrece interesantes oportunidades de negocio como el ruso. En esta ocasión se trata de la segunda edición anual de este certamen, que celebró su primera edición en el mes de abril con la participación de 12 empresas de la Comunidad valenciana.
Además de las acciones de promoción, se desarrollan aquellas actuaciones que cada empresa solicita en ese mercado. En el caso de Rusia, el IVEX dispone de una oficina y de un Centro Empresarial con objeto de apoyar a la empresa en la ejecución del proyecto y ofrecer un mejor servicio a las empresas interesadas en aumentar su presencia en Rusia o en el área de las Ex Repúblicas Soviéticas. Las exportaciones de la Comunidad valenciana a Rusia han alcanzado un valor de 130,33 millones de euros en el periodo enero-junio de 2005, lo que representa un incremento del 12,27 por ciento respecto a las cifras obtenidas en el mismo periodo del año anterior.
Las ventas del comercio minorista de la Comunidad se incrementaron casi 3 puntos en agosto
Las ventas de los comercios minoristas de la Comunidad valenciana se incrementaron durante el pasado mes de agosto un 2,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según el Índice de Comercio al Por Menor que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según las cifras del INE, durante el pasado mes de agosto la contratación del sector del comercio minorista registró un aumento de un 1,8 por ciento en comparación con el mismo índice del año pasado. La Comunidad valenciana cerró el ejercicio 2004 con un incremento de su actividad comercial cifrado en 4.573 nuevos establecimientos según el RAC. Este dato implica un crecimiento de un 21,7 por ciento respecto al registrado en 2003.
Además, estos nuevos establecimientos abarcaron una superficie de 595.941 metros cuadrados, extensión que supera en un 47,4 por cieto a la extensión que ocuparon los nuevos comercios surgidos en 2003. Con todas estas cifras, actualmente en la Comunidad valenciana operan un total de 78.774 establecimientos comerciales que ocupan una superficie superior a los 6,6 millones de metros cuadrados.
El portal turístico de la Comunidad incorpora nuevos microsites de municipios de interés
El portal de la consejería de Turismo ha incorporado en 2005 nueve microsites de municipios turísticos, o de localidades que dispongan de oficina de información perteneciente a la Red Tourist Info de la Generalitat, por lo que son ya 71 localidades las que ofrecen este servicio a través de comunitatvalenciana.com.
Los municipios que han sido incorporados al portal son Quartell, El Campello, Montanejos, Chulilla, Villena, L’Alfaz del Pi, Cocentaina, Finestrat y Segorbe.
En el portal cada localidad cuenta con su propia web o microsite, traducida a cinco idiomas y mantenida on line por los propios municipios, en la que ofrecen información detallada de la localidad así como de su oferta turística las 24 horas del día y los 365 días del año. Desde este servicio web el turista puede consultar la oferta de alojamiento, agencias de viajes, restaurantes; y enlazar con los recursos multimedia como webcams, fotografías, imágenes navegables, tours virtuales, y con las previsiones meteorológicas para los próximos cinco días, en relación con el municipio elegido.
