Los datos de la CNMV, que abarcan hasta el 15 de marzo, indican un mayor dinamismo en el mercado de cédulas hipotecarias y cierta contracción en las emisiones de bonos, informa EFE.
Por lo que respecta al mercado de renta variable, la CNMV destaca el efecto negativo que la caída de precios causada por la crisis de Japón ha tenido en el selectivo español, que llegó a revalorizarse el 13 % pero que a finales del trimestre moderó su ascenso hasta cerca del 9 %. Las entidades financieras han sido las que en mayor medida han acusado las turbulencias vividas en los mercados de deuda pública en Europa.
Así mismo, la CNMV señala que la contratación en la bolsa española se ha mantenido este año al alza dado que las condiciones de liquidez siguen siendo favorables, y destaca también el descenso de la volatilidad, que se sitúa en torno al 25 % tras alcanzar en algunos momentos de 2010 el 70 %.
El boletín llama la atención sobre la incertidumbre del segmento de fondos de inversión, debido a la competencia de instituciones de inversión colectiva extranjeras y fondos cotizados (ETF), así como a causa del descenso del ahorro de los hogares. El informe considera muy probable que a medio plazo se aborde un proceso de reestructuración del sector en parte, debido a su exceso de tamaño.
Por lo que respecta a las perspectivas de crecimiento de la economía española, la CNMV sostiene que crecerá menos que otras de su entorno, a causa de la reestructuración del sistema financiero y de la persistencia de variables macroeconómicas negativas.
Si bien la crisis de deuda soberana ha seguido afectando a España en los primeros meses de 2011 y la prima de riesgo se ha mantenido en niveles históricamente elevados, la CNMV destaca que se ha alejado de la evolución seguida por países como Portugal, Grecia e Irlanda y se ha estabilizado, al igual que ha ocurrido con Italia.