Cuando aprenderán nuestros dirigentes que lo que hay que hacer es lo que está haciendo Berlusconi?
ITALIA tiene una superfie de 300.000 KM.cuadrados.
ESPAÑA tiene una sup de 500.000 KM.cuadrados
ITALIA tiene 57 millones de habitantes
ESPAÑA " 47 " "
ITALIA tiene un PIB de 1.621.359
ESPAÑA " PIB de 1.117.624
ITALIA tiene 50.000 cargos publicos
ESPAÑA " 76.768 " "
La industria de Italia tiene poco que ver con la de España,
Lo que SOBRA en España SON POLTICOS
Nunca pensé que podría llegar a desear que Berlusconi fuera presidente de mi país...
Quasimod pero por algo se empieza. Italia también tiene una economía que no tiene España. Aqui tenemos que ir un poco más allá.
Eso es lo que realmente tienen y deben hacer los piliticos españoles.
En España de cada cinco ayuntamientos sobran tres y en alguna zona de GALICIA de cada cinco sobran cuatro,las Diputaciones todas,pero claro donde meten a todos los carcas CACIQUES que están ahi instalados,como los BALTARES(hijo y padre) de OURENSE? y asi en toda España.
Hablamos del laberinto de las CCAA? aqui ya.............
Nuestra casta politica ni lo sueña, su telaraña es intocable,chupan todo lo que producimos y no les llega, aún tienen que endeudarse para hacer lo poquito que hacen,NO ellos, sus asesores,que la mayoría son verdaderos inútiles y sanguijuelas.
VER ,cuantos politicos están en desacuerdo, cuando se trata de subirse el sueldo.
Solo saben subirnos los impuestos a nosotros ,pero ellos no se privan de nada.
Aqui sobran por lo menos el 60 ó 70% de los politicos,para qué sirve el SENADO? y el CONSTITUCIONAL?...
Que venga Berluscon, aún que sea con sus amiguitas...
Tendríamos en España que hacer lo mismo pero quizá multiplicado por varios números.Pero la cuestión es que zp que ya se va no va a hacer nada,se lo dejará a Rajoy que tendrá miedo de tomar medidas porque no querrá que le llamen fascista
¿Reforma profunda la italiana? ¡Vamos, ande!
A Italia le ocurre con su organización territorial lo mismo que le ocurría con su moneda nacional, la lira, que les gustan las cantidades elevadas. Vamos a verlo.
Italia tiene una superficie de las tres quintas (3/5) partes de España. Para ese territorio, tiene VEINTE REGIONES ADMINISTRATIVAS, algunas con un cierto grado de autonomía, como Sicilia. España tiene DIECISIETE REGIONES y DOS CIUDADES AUTÓNOMAS (y realmente sobran todas). Luego Italia aún debería meter más la tijera, porque a las Regiones no les afectan los cambios.
Vayamos a las provincias. Si tomamos en consideración las provincias, ITALIA TIENE CIENTO CUATRO (104) PROVINCIAS. ESPAÑA TIENE CINCUENTA (50) PROVINCIAS (MENOS DE LA MITAD) (Y aún sobran...)
Si hablamos de municipios, resulta que ese mismo territorio se organiza en Italia, en OCHO MIL CIENTO UN (8.101) AYUNTAMIENTOS. España organiza sus casi 500.000 km2 en OCHO MIL CIENTO DIECIOCHO (8.118) Ayuntamientos, tan sólo diecisiete ayuntamientos más en casi doscientos mil kilómeros cuadrados más.
¿Dónde está lo noticiable? ¿ Dónde la espectacularidad de las medidas de Berlusconi?
Acaso esté en que, por pin ha reconocido que las divisiones administrativas heredadas del primer tercio del siglo XIX, en que todavía no existían ni teléfono ni telégrafo, tienen muy poco que ver en el mundo del siglo XXI, donde teléfono y telégrafo, casi son prehistoria
de las comunicaciones.
Reformas de más profundidad en su organización territorial son las que necesitan Italia y España. Por ejemplo, Si en España se suprimen las CACAs, sustituyendo su ámbito territorial al de la provincia, y se agrupan los ayuntamientos de cada partido judicial en torno a la capital del mismo, obtendríamos los siguientes datos:
El Reino de España, con una superficie de 504.645 km2 y una población de 47.150.800 habitantes se organiza territorialmente en CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO (438) MUNICIPIOS -coincidentes con los actuales partidos judiciales-, QUE SE AGRUPAN ADMINISTRATIVAMENTE EN DIECISIETE (17) PROVINCIAS, CON COMPETENCIA EN LA EJECUCIÓN DE LAS LEYES APROBADAS ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR LAS CORTES DEL REINO, QUE SERÁN UNICAMERALES.
HAGAN NÚMEROS LOS ECONOMISTAS Y VERÁN LO QUE NOS AHORRAMOS.
En España tenemos 17 comunidades autónomas, 2 ciudades autónomas, unas 40 diputaciones provinciales, unos 11 cabildos o gobiernos insulares, un numero que desconozco de mancomunidades, y unos 8000 municipios con administración. Creo que es mas fácil de abolir la Ley de La Gravedad que suprimir un ayuntamiento.
¿MariASNO va a adoptar medidas de este estilo? No creo. Da lo mismo si es porque no tiene lo que hay que tener o porque se haya acabado creyendo ciertos estupideces (en contra de lo que muchos creen, en el PP de ciertas CAs hay muchos que han asumido los postulados totalitarios y liberticidas de los nacionalistas, no hay más que ver ciertas repugnantes Leyes de Normalización Lingüística).
Si es que España tiene fácil salir del agujero, al contrario que Portugal o Irlanda:
Un Congreso de los Diputados y fuera el Senado.
Adiós a las ruinosas autonomías. Un Gobierno Central y sus correspondientes Delegados en cada provincia, con los subdelegados de cada ministerio, para encargarse de la gestión próxima. Fuera Diputaciones caciquiles. ¿Cuántos empleos inútiles nos ahorraríamos? La enseñanza y la Sanidad no funcionaban peor antes, cuando habñia el Delegado provincial correspondiente. Coche oficial para el Delegado del Gobierno general como mucho.
Fusión o incorporación a otros más poblados de ayuntamientos con menos de 10.000 habitantes. A lo sumo con una oficina muncipal de gestión en los núcleos de población de más de 1.000 habitantes.
Fuera el TC y asumidas sus funciones por el TS.
Fuera Cuerpos policiales regionales. Policía y Guardia Civil, y con sueldos dignos.
Exigencia de responsabilidad penal a los gobernantes que fuesen manirrotos, especialmente si ocultan las deudas. Duros castigos para los políticos corruptos que admiten sobornos.
Fuera entidades financieras controladas por políticos o sindicalistas.
Fuera subvenciones a sindicatos y ONGs que no lo sean verdaderamente, sino sucursales de sindicatos y partidos.
Cheque escolar.
Pensiones que sean verdaderas pensiones: el dinero que paga uno en su vida laboral es suyo, no del Estado, y se lo ha de devolver (y a sus herederos su fallece) con los intereses producidos al beneficiario cuando se jubile. Es decir, sistema de capitalización y distinción entre pensión y subsidio.
¡Cuánto ahorro supondrían estas medidas? Yo creo que entrábamos en superávit inmediatamente. Seríamos la envidia de Europa
A que no se atreven a hacer refréndums sobre estas cosas. Creo que a algún politicucho se le quedaría cara de tonto con el resultado.
quasimod: creo que te faltó poner que Italia tiene un 50% más de población que España. Y que mientras las autonomías son un invento reciente sobre un país unido hace 500 años, Italia era un montón de ciudades-estado hace sólo siglo y medio.