Quiere criticar a Cospedal pero termina atizando a Barreda. Hablamos de Cinco Días, donde su editorial de hoy "mucha atención a los ajustes drásticos" pasa de ser una promesa de repaso a las supuestas cautelas con las que hay que coger el plan de ajuste de Cospedal, a ser una carga de profundidad contra el Estado de las autonomías y sus mandatarios, artífices del despilfarro practicado y de convertir a las comunidades autónomas en "virreinatos de nuevos ricos", dice el diario de Prisa.
Como vemos, Cospedal y su fuerte plan de ajuste sigue siendo actualidad en la prensa. En el Economista advierten que "Las autonomías siguen sin apretarse el cinturón" y matizan que "sólo Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha y Cataluña pondrán un tope al gasto en 2012" mientras que "el resto esperará a la ley que concrete el límite constitucional al déficit".
En Expansión no citan a Cospedal, pero advierten en portada que "Andalucía emitirá hasta 600 millones en bonos patrióticos". Da la sensación de que Griñán comienza a darse cuenta de que le quedan en la Junta de Andalucía dos telediarios.
En el repaso a la prensa extranjera detenemos hoy en The Economist. El semanario británico dedica un capítulo de su nueva edición a España y la decisión de blindar el déficit mediante mandato constitucional. El cronista del semanario da por hecho que es Rajoy quien capitanea la nave española en este tramo de la legislatura y bautiza la reforma constitucional como "la enmienda de oro". Por cierto, también se pregunta si "los indignados" sabían realmente por qué estaban indignados.
El repaso a la actualidad pasa inevitablemente por Sacyr, Pemex y Repsol. El director general de la petrolera mexicana se pronunció ayer en México y dijo que no contempla un enfrentamiento con Repsol porque pondría en juego un negocio de 2.400 millones. Así lo recoge Expansión en su portada. En cambio, si nos vamos a Cinco Días vemos que "Sacyr pierde la opción de prórroga automática del crédito a Repsol". Vamos, el crédito de 5.000 millones de euros que contrajo la constructora de Del Rivero para hacerse con el 20% de Repsol en 2006 y cuyo vencimiento será el próximo 21 de diciembre. Según todos los analistas, es este crédito el que ha empujado a la constructora a esta arriesgada operación en la energética española.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.