Esto es un enorme atropello contra la economía y los intereses españoles.
la solución justa pasa por quitar todo tipo de subvenciones, promover la asociación de agricultores para unificar su oferta de productos a las distribuidoras y limitar la entrada de productos marroquíes, aparte de exigir a lo que entre niveles de calidad.
no es una medida a favor del consumidor permitirle comprar basura barata. Nadie se engañe, esos productos no cumplirán casi ninguna normativa. ¿Qué pasa si se produce una intoxicación masiva, con muertes por ingesta de esos productos? Comprados por supuesto por los menos pudientes . . .
Es una norma que sólo favorece a los lobbys del oligopolio que representa a las grandes cadenas de distribución. Ellos sí sacarán enorme tajada. Aparte del sultancito.
ProfeDeM: Si tan mal te va, lo que tienes que hacer es cerrar el chiringuito y dedicarte a otra cosa. Es lo que hace un fontanero cuando no tiene trabajo, o un albañil, o un mecánico...
Pero no, tu tienes derecho a vender tus jodidos limones pasando por encima de todos, ¿verdad? Pues no. Yo quiero limones baratos, y me da igual si los cultivas tu, o los cultiva un moro.
Junguer: ¿Taiwanizar? ¿200 Euros? Madre mía, cuanta propaganda raída llevas en la cabeza. Mírate los datos, y verás que hace mucho tiempo que Taiwan es una sociedad desarrollada y fuertemente industrializada. Su PIB per cápita es similar al español, el salario medio es superior y prácticamente no hay paro.
Gracias a ese terrible monstruo del "capitalismo salvaje", hace 30 años que Taiwan es una potencia industrial, no un país del tercer mundo, igual que Corea del sur, Singapur y Hong Kong. Deberías actualizar tus informaciones antes de escribir bobadas que sólo sirven para ponerte en ridículo.
Donde se paga hoy 200 euros es en Brasil o en Colombia. En parte de China se paga menos, y en otra parte mucho mas... gracias a la política china de crear áreas de tratamiento económico especial (capitalistas), que son las que se desarrollan.
Bajada de pantalones y mirando al moro...
La competencia está bien pero en igualdad de condiciones. Desconozco las condiciones de trabajo y sueldos de los trabajadores del campo en Marruecos. Dependiendo de las que sean, no se puede hablar de competencia. Igual pasa con muchos productos chinos: muy baratos, sí, pero ¿cuáles son las condiciones laborales de los trabajadores chinos que los fabrican? Hay que saberlo porque, si son esclavos los que producen tales baratijas, entonces no se puede hablar de competencia ni de libre mercado. Por cierto, China, ¿no era una dictadura comunista que permitía ciertos elementos del capitalismo? Y Marruecos,...?
Gusy: Exactamente. Y tampoco podemos negarles a los marroquíes su derecho a vender sus productos en igualdad de condiciones con los productores europeos.
Vender más barato porque eres más pobre y te conformas con ganar menos, es legítimo. Lo que no es legítimo es vender más barato porque el gobierno te subvenciona, y de esa manera puedes vivir cómodamente mientras tus competidores pasan hambre, porque tienen que vender muuucho mas barato, ya que deben soportar los aranceles sobre sus precios y no gozan de subvenciones de ninguna clase.
Luego nos damos pechadas por el hambre en África, al mismo tiempo que les obligamos a vender sus productos a precios de hambruna, mediante aranceles y subvenciones... contradicciones de la izquierda.
ProfeDeM:
Yo no habría sabido expresarlo mejor.
Tiene toda la razón.
Junguer:
Puede que haya una empresa que me sustituya por un trabajador más barato y de menor productividad. Allá ellos. Mi trabajo vale según el valor que yo aporte. Su valor monetario dependerá del nivel coyuntural de los precios. Eso no me preocupa, ya me encargaré yo de negociarlo.
Yo no he hablado de calidad sino de valor. Habrá clientes que valoren un precio bajo y otros que valoren una calidad alta.
Lo que no podemos mantener son subvenciones (que pagamos todos los ciudadanos con impuestos) para que una serie de empresarios agrícolas puedan competir con el tomate marroquí. Y tampoco podemos negarle a un ciudadano su acceso a la compra de tomates más baratos aunque sean de peor calidad ( si eso es lo que prefiere por sus gustos o por su situación económica).
Como lo has clavado Albertri.
Herbet he visto regar tomates y verduras en Marruecos con aguas fecales , yo particularmente prefiero los españoles que tienen que pasar estrictos controles sanitarios aunque tenga que pagar más, con la salud no se juega.