Menú

El carbón español, un negocio ruinoso desde hace un siglo

Su producción nunca ha sido competitiva, la calidad del mineral es baja y su precio muy superior al internacional.

alzapain dijo el día 4 de Julio de 2012 a las 20:37:

el mundo evoluciona.
mi abuelo me llevaba a pasear y pasábamos por el paso a nivel del ferrocarril.
saludábamos al señor que estaba en la caseta vigilando en subir o bajar la barrera cuando venía una locomotora el talgo ó un mercancias.

algunas veces coincidía nuestro paso con un tren con 4 vagones llenos de piedras negras como almendras gigantes que siempre se paraba en la vía junto a la caseta.
junto a la caseta había un pedazo de terreno que con unos troncos contenían esas piedras negras.

Yo preguntaba qué era aquello y para que las echaba desde el vagón un trabajador hasta el pequeño recinto.
Me dijeron que era carbón que se utilizaba para la estufa de la caseta para evitar el frío del guardabarreras y que ese tren iba recorriendo todas las zonas con paso a nivel para cubrir todas las necesidades.

el mundo evolucionó; luz electrica,calefactores,guardabarreras digitalizados,leds...

y ahora el carbón es un mineral más pero menos que el litio y los demás minerales de las tierras ricas ó raras que se utilizan para las tablet,Ipad...

no es un ataque contra los mineros que tienen tanta dignidad cómo cualquier español.

Es un modernizarnos ó cést finí

mbp1802 dijo el día 4 de Julio de 2012 a las 17:02:

Paso porque digan que en otros países existen yacimientos mejores que en España, pero:
1. El carbón de este país es como el de fuera, es decir, lo hay peor, igual y mejor.
2. En otros países se explota a cielo abierto. ¿Qué creen ustedes que se intenta hacer aquí? Si no se consigue es debido a las trabas que ponen una Administración que está hecha para impedir toda actividad y por la terrible legislación medio-ambiental existente. Amén de la legión de verdes, ecolo-getas y demás coyotes. Esto, haciendo un símil con la película Avatar parece Árbol Madre.

El caballo de batalla es el punto 2. Si la Administración propicia la extracción a cielo abierto, con los debidos controles (que por otra parte ya los hay) pero sin llegar lo "verde" en convertirse en el alfa y el omega, se podrá hacer una minería competitiva y con el mineral a precio de mercado.

Por lo demás, hay minas de interior que se pueden hacer competitivas, porque, lo que ustedes dicen de las fracturas en las vetas, es decir, fallas, que yo sepa, no son trastornos geológicos característicos de un determinado país, existen en todo el mundo. La potencia de las capas es muy variable, llegando en la cuenca central leonesa a potencias de hasta 80 metros. ¿Qué encarece la explotación? El sistema empleado, Si la mina es mecanizable se pueden obtener buenos rendimientos, que, buscando el apoyo de explotaciones a cielo abierto, puede hacerse una minería competitiva.

Por favor, no echen por tierra el sector minero español sin argumentos de rigor.