Menú

Los parados que reciban los 400 euros tendrán que aceptar las ofertas de empleo

Según el real decreto ley, para pedir la ayuda tienen que acreditar que han buscado trabajo en los anteriores 30 días. 

1MA dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 19:55:

"tendrán que aceptar ofertas de trabajo..."

Qué más quisiera el que está inscrito en los servicios de empleo que recibir alguna oferta de trabajo.

Por otra parte, no creo que haya muchos jóvenes o maduros de buena familia que tengan problemas de desempleo.

Estos tíos no son más tontos porque no entrenan.

Se han empeñado en devolver a los zetaparos al poder y lo van a conseguir. De momento ya lo han conseguido en Asturias y en Andalucía.

bremon dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 19:38:

Todos los comentarios, son normales: si no hay trabajo por mucho que lo busques no lo vas a encontrar, pero esa no es la cuestión total, se trata, a mi modo de ver, y yo he sido testigo de algún caso, a quien se le ha ofrecido un trabajo, y como con su especialidad gana más en la economía sumergida (cobrando tambien alguna ayuda) ha rechazado la oferta. Comprendo que las necesidades familiares aumentan esa picaresca, pero tambien creo, que el Gobierno debe dar algunas normas para evitar abusos que haberlos los hay por todas partes.

¿Cuantos jóvenes de familias que tienen una buena renta están cobrando el paro?

Es conocido sobre todo en pueblos más pequeños que todos los miembros de la familia cobran alguna subvención....Pueden ser teorias pero algo de realidad hay.

El problema es grave y de dificil solución. Los comedores de Cáritas y otras organizaciones, cada día reciben a personas que se ven obligadas a ir para poder comer.
¿Pretenden más que nada sanear con controles los excesos de algunos. Es lo que yo creo.


ELEMENTA dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 18:28:

Clochard, para corroborar lo que vd. dice..., yo conozco uno, que lleva + de 10 años inscrito en el INEM como demandante de empleo, sellando trimestre tras trimestre, que ha asistido a supuestos cursos de formación, y que ya tenía formación y experiencia, siendo además trilingüe...., que no ha recibido jamás oferta alguna de trabajo del INEM.

expo_sad dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 18:19:

La mayoría de las empresas, a día de hoy todavía abiertas, a día de hoy están trabajando por debajo de sus costes, sin financiación, cobrando a 60 días, las más privilegiadas, cuando no a 180 y más días y pagando los impuestos según fecha de facturación -no de cobreo-.

Hace falta explicar más acerca del futuro que nos espera a todos; ¿cobremos de la empresa pública o privada?.

Como he expuesto en mi anterior comentario, este gobierno de funcionarios, ni nadie de la clase política actual, está capacitado para sacar a España adelante. Son todos toreros de salón que no entienden lo que está pasando, pues nunca han trabajado en la economía productiva.

Hace falta con urgencia, listas abiertas con designación de candidatos mediante primarias en cada partido, pues si no los gerifaltes de éstos seguirán poniendo a quien ellos quieran a pesar de tener abierta la elección personal definitiva.

olimpiab dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 17:41:

Soy una persona desempleada, que segun esta la situacion actual, no ha tenido la opcion de poder trabajar. y llevo apuntada en el inem, un total de dos años, tiempo en el que no he dejado de buscar trabajo ni un solo dia.
Mi familia tiene un total de 4 miembros y unos 600€ al mes para poder sobrevivir.
Mi pregunta es si con esta situacion, tengo la posibilidad de acceder a algun tipo de ayuda, o como muchas otras persosnas tendre que intentar seguir sobreviviendo con la situacion actual, sin posibilidad de ayudar a mi familia.
Agradeceria el que alguien me puediera responder sacandome de la duda.

Sanchon dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 16:58:

Y dale con subsidios y más subsidios y con la formación y búsqueda de empleo. Pero, la cuestión es que cerrando empresas y aguantando, aguantando algunas perdiendo dinero y reduciendo plantilla y con un mercado cada vez más deprimido: ¿QUIÉN PUÑETAS EMPLEA?. Mientras no se desequilibre el peso económico de lo público en favor de la economía productiva no tendremos expectativas de mejora. Y ello acompañado con una racionalización y minoracion legislativa y normativa, así como de un reconocimiento a la actividad emprendedora versus su demonnización.

clochard dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 16:37:

"Samueru":

En primer lugar le ruego me disculpe por lo de "bobito" del otro día tras su comentario; en realidad tenía que haber escrito "bebito" (bebé muy pequeño), por la candidez del contenido de aquél, que compruebo que no sólo no le abandona al escribir éste, sino que añade ud. la mentira, ya que que lo que ud. escribió no era parecido a los requisitos que se exigen en el decreto de ayuda para la percepción de los 400 €.

Ud, decía que todos los perceptores deberían aceptar las propuestas de trabajo del INEN (como si éstas se produjeran por miles, algo que ud. debería saber que no es así). Tengo la impresión de que es ud. un pipiolo y de que no ha pisado una oficina del INEM en su corta vida.

Le digo por experiencia que no se puede eludir así como así una entrevista de trabajo, que es preciso llevar al INEM un justificante de la misma (lo hice en cinco ocasiones), que las ETT no sirven más que para el enriquecimiento de unos cuantos aprovechados y que al ser particulares, no existe manera ninguna de cruzar bases de datos con las del INEM.

Por favor, deje de decir tonterías sobre algo que demuestra ud. desconocer de la "A" a la "Z". Yo conozco varios casos de parados de larga duración, con carrera universitaria y experiencia sobrada, que en tres años no han recibido por parte del INEM NI UNA SOLA OFERTA DE EMPLEO. Ya es hora de que abandone esa candidez que le adorna, pero el mundo real no es como lo pinta ud. ni mucho menos, ni la solución tan fácil, aunque compruebo por los comentarios que el gobierno ha desperdiciado a muchos "inteligentísmos" posibles ministros de Trabajo.

Un saludo.

Samueru dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 15:34:

abcde, si insultar es todo lo que tienes que aportar aquí, mejor da la callada por respuesta. Propón y explica cosas para que todos aprendamos algo, no insultes oculto detrás de un nick, que eso es de cobardes (de los que España está llena por lo visto).

Si lees el post donde lo dije, puse dos links donde había ofertas de trabajo en el INEM. No eran 5 millones, pero algunos cientos de ellas sí que había. Y que hoy en día, haya una sola oferta de empleo sin estar ocupada me confirma que hay alguien que bien "no quiere trabajar", o bien "no quiere trabajar de ... " Y de eso en España también hay mucho.

Obviamente esta medida necesita más detalles: como por ejemplo, comprobar que las ofertas de empleo que hay son coherentes, no como toledpe que dice que pagaría 600€ a un ingeniero ... para empezar, el SMI en España en 2012 es de 641€, y desconozco si los diferentes colegios o agrupaciones de profesionales de cada sector establecen un salario mínimo en cada profesión (en mi opinión, debería existir, si no existe ya). Esto debería comprender obligaciones tanto para desempleados como para empleadores, y sancionar a ambos (tanto al parado que rechace trabajos como el empleador que ofrezca trabajos que no cumplan unos requisitos mínimos de €/h de trabajo).

A abcde, toledpe y otros que solo despellejáis ... estoy seguro que tenéis mucho más que aportar e información que dar a los demás que estamos por aquí. Seamos mas colaboradores unos con otros. Insultar es fácil. No caigáis en eso, por favor.

ochocara dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 15:23:

¡Pues a mí me parece bien! Pero tengo más propuestas: ¿Por qué no hacemos que los funcionariso del INEM cobren solo por cada persona que coloquen? Si en un mes no colocan a nadie, no cobran. Es más, ¿qué tal si nadie del gobierno cobra hasta que la tasa de paro baje del 5%?

A mí me parecen medidas más efectivas.

Riopin dijo el día 25 de Agosto de 2012 a las 14:58:

Si Aznar no hubiese el decreto donde se incluía la obligación de aceptar el trabajo y además explicaba las distancias incluidas para no rechazar el puesto de trabajo, ahora no habríamos llegado a esto.
Me parece muy bien que no rechacen ofertas de empleo y es más no me importaría que les pagasen 600 € si estuviesen haciendo labores de limpieza de montes, atención a personas mayores, aunque solo sea para sacarles a dar un paseo, mucho de ellos se sentirían útiles, pero veamos qué condiciones pone el empresario, se contrata a trabajadores, no esclavos y ahora hay muchos que quieren exprimir al limón dos veces; otros, los picaros y sindicalistas pondrán el grito en el cielo; si se sienten solidarios que un 25% de lo que cobran que se lo den a los parados, comedores sociales, caritas o simplemente comprando comida y llevárselo a quienes lo necesitan