El paro registrado el pasado agosto bajó en 31 personas respecto a julio, el primer descenso intermensual desde el año 2000, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal publicados este martes. Asimismo, si bien el número de afiliados a la Seguridad Social cae en 99.069 personas, se trata de la menor reducción desde 2005.
Así pues, se trata de "los mejores datos obtenidos en un mes de agosto en lo que llevamos de recesión laboral", según afirma Asempleo, la patronal de empresas de trabajo temporal. Sobre todo, si se tiene en cuenta que éste es un mes estacionalmente desfavorable para el empleo, ya que marca el fin de la campaña estival, y, por tanto, la extinción de la mayoría de empleos de temporada. Por ello, según dicha entidad, la buena noticia es que agosto acaba de presentar unos "registros laborales propios de un año de ciclo normal". De este modo, "si septiembre y octubre son también mejores que los de años anteriores", se podrían ver "mejoras netas en el ámbito laboral en el corto plazo", es decir, creación de empleo.
Pese a ello, dado que el mercado laboral en agosto depende en gran medida de la campaña de verano, es importante observar la evolución del paro y la afiliación una vez eliminado dicho efecto estacional para, así, poder confirmar si se trata o no de un dato positivo. Y, en este sentido, España no sólo acaba de registrar el mejor mes de agosto en materia de paro desde que comenzó la crisis sino que, además, el desempleo acumulado en lo que va de año cae por primera vez desde 2006. Dicho de otro modo, el paro oficial -descontando el efecto estacional- es hoy inferior al cierre de 2012, algo inédito en los últimos años.
El número de parados registrados en el antiguo Inem se situó en un total de 4.698.783 personas en agosto:
¿Significa esto que el paro en agosto ha sido el mejor del siglo vigente, superando incluso los registros obtenidos durante la burbuja inmobiliaria? Lo cierto es que no, una vez eliminado el citado efecto estacional, pero sí se trata del mejor registro en lo que va de crisis.
En concreto, el paro desestacionalizado se situó en un total de 4.870.215 personas en agosto:
En resumen, el paro desestacionalizado registró en agosto la mayor caída intermensual desde 2003 (-13.700), el menor aumento interanual desde 2006 (+77.300), y el primer descenso acumulado en lo que va de año también desde 2006, antes de que estallara la crisis económica.
Por último, en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el número de cotizantes descendió en 99.069 en agosto, hasta un total de 16.327.687 ocupados.
Sin embargo, una vez más, es importante observar la evolución desestacionalizada. Así, una vez eliminado el efecto calendario, el número medio de afiliados en agosto se sitúa en un total de 16.327.687:
Así pues, España sigue destruyendo empleo, pero al menor ritmo intermensual en lo que va de crisis en un mes de agosto, y registrando la mejor evolución interanual y la menor caída acumulada hasta agosto desde el año 2011.