Con más de veinte minutos de retraso y con serios problemas técnicos, Podemos ha iniciado la rueda de prensa en la que ha presentado el documento que será la hoja de ruta de la formación en materia económica de aquí en adelante.
Un documento que ha sido presentado, pero que Podemos no ha ofrecido a la prensa, ya que ha retrasado su publicación completa hasta la mañana de este viernes.
En un primer momento, lo único que han ofrecido a los periodistas ha sido un folio con un par de ideas. Más tarde, los economistas Juan Torres y Vicenç Navarro, autores del plan en cuestión, han dado más detalles durante la rueda de prensa de este programa económico que, en teoría, será la base con la que Podemos concurrirá a las próximas elecciones generales.
Aunque el texto, de unos 60 folios y bajo el título Un proyecto económico para la gente, incluye numerosas medidas, su esencia se resume, básicamente, en el reparto indiscriminado de dinero a todo el mundo como receta mágica contra la crisis: renta básica, aumento generalizado de sueldos, subida de pensiones, incremento del gasto público, concesión masiva de crédito a empresas y familias... Aunque, eso sí, sin explicar en detalle cómo o de dónde saldrán dichos recursos.
A continuación, algunas de las medidas expuestas por los gurús económicos de Podemos:
Durante esta presentación Iglesias ha prometido que, con este documento de partida, su siguiente paso es la elaboración de un programa económico completo y "realista" para actuar "ante la situación de emergencia". Ha asegurado que "no venderá humo", como hicieron anteriormente PP y PSOE, y que será "visto con buenos ojos" por los empresarios.
"Nuestra sociedad no necesita más embaucadores ni vendedores de humo que se sacan conejos de la chistera", ha dicho Iglesias, asegurando que Podemos no caerá en el "populismo".
El líder de Podemos se ha mostrado completamente convencido de que cuando los empresarios "lean" sus propuestas estarán "encantados" de reunirse con Podemos y verán "con buenos ojos" su programa, cuyo modelo a seguir, ahora, no es el de latinoamérica, sino el de el norte de Europa, ha explicado.