Menú

La fusión Endesa-Iberdrola amenazaría un ambicioso proyecto nacionalista

La integración de ambas empresas ha dado al traste con el proyecto de independencia energética para el País Vasco que pretendía la fusión de Gas Natural-Repsol con Iberdrola, según publica el periodista Jesús Cacho en el diario El Mundo. La compañía resultante de la fusión entre la petrolera y la eléctrica garantizaría las inversiones previstas en los proyectos Bahia Bizkaia Gas y Electricidad, mientras que la resultante de Endesa e Iberdrola, no.

Dicho proyecto alternativo de abastecimiento energético, firmado en su día por Repsol, Iberdrola, Ente Vasco de Energía (EVE) y BP Amoco, busca la independencia energética de Euskadi y es un viejo plan del nacionalismo vasco desde la desaparición de la alternativa Lemóniz.

El proyecto, un ingrediente más del plan soberanista del PNV, se concreta de la siguiente manera, según explica Cacho: Repsol compraría yacimientos de gas en Trinidad Tobago y transportaría el combustible licuado a través de una flota de buques metaneros que construiría Astilleros Españoles. El combustible se transformaría en estado gaseoso en una planta regasificadora que se establecería en Bilbao. Asimismo, Repsol construiría varias plantas de generación eléctrica de ciclo combinado.

De esta manera, el proyecto prevé el abastecimiento con gas procedente de los yacimientos caribeños, y no a través del gas procedente de Argelia por el gasoducto que atraviesa la Península desde Gibraltar. Este hecho garantizaría, para el PNV, el abastecimiento propio sin dependencia del suministrado por el Estado Español, y sería un paso más dentro de las ambiciones soberanistas de los nacionalistas. Asimismo, este proyecto estaría gestionado por el Ente Vasco de Energía creado para tal fin y apadrinado y financiado por la española Repsol y participado por Iberdrola.

Por este motivo, los consejeros del BBVA y de la BBK se opusieron a la fusión con Endesa disfrazando su decisión por la superior oferta económica de Repsol (18 euros por acción, frente a los 16,86 de Endesa).

Cacho llama también la atención sobre el silencio del Gobierno ante el proyecto disgregador que significaría la fusión de Gas Natural e Iberdrola y en el que participa directamente una empresa pública española. Asimismo, los organismos de control han permanecido en el más absoluto de los silencios ante estas operaciones. La CNMV de Pilar Valiente y el Tribunal de Defensa de la Competencia no se han manifestado de ninguna manera ante el espectáculo de opas y proyectos con los que Gas Natural ha salido esta semana.

Por otra parte, según el diario El País, Repsol-YPF mantiene intacta su amenaza de OPA sobre Iberdrola, aunque añade que, como han destacado ya diversos medios, en un encuentro reciente con Rodrigo Rato no encontró respaldo político suficiente para la operación.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad