Se trata de 42 sectores que tendrán exoneraciones de hasta el 85% en las cotizaciones. La hostelería o el comercio tendrán que aprobar nuevos ERTE.
El Gobierno aprobó ayer martes en el Consejo de Ministros tres tipos de ERTE relacionados con el coronavirus que estarán en vigor hasta el próximo 31 de agosto. Los que se prorrogan automáticamente son los que van dirigidos a empresas "particularmente impactadas durante toda la ola de la pandemia" y que hayan tenido "un nivel de recuperación mínimo durante el verano", según la propia definición del Ejecutivo socialista.
Se trata de 42 sectores que tendrán exoneraciones del 85% en las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas con menos de 50 trabajadores y del 75%, para las que tienen 50 trabajadores o más. Estas mismas condiciones se extenderán también a las empresas que formen parte de la cadena de valor de las especialmente afectadas.
Se consideran empresas "especialmente afectadas por la pandemia" aquellas que "pertenecen a sectores que, entre el 30 de abril, el momento en el que más personas hubo en ERTE, y el 7 de septiembre, han tenido una tasa de recuperación en la actividad que ha sido inferior al 65% y además una tasa de afiliados cubiertos por ERTE superior al 15%", explica la Seguridad Social. La lista de afortunados está determinada por la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) y engloba compañías relacionadas con el turismo, el transporte, con el mundo del espectáculo y algunas especialidades curiosas, como la fabricación de alfombras o la de explosivos. Es la siguiente:
Entre esta extensa lista no está la hostelería o el comercio, que tendrán que acogerse a los ERTE de Impedimento o a ERTE de Limitaciones. En el ERTE de Impedimento puede entrar una discoteca —que el Gobierno o Comunidad Autónoma prohíba abrir—y en el ERTE por Limitación un bar, donde se haya restringido el aforo. Estos ERTE tendrán que tramitarse de nuevo ante la Autoridad Laboral, según un documento explicativo de la CEOE al que ha tenido acceso este periódico.
Además, se siguen manteniendo los ERTE de Rebrote y los ETOP (los que se realizan por causas económicas, técnicas, organizativas y productivas). Estos últimos tendrán exoneraciones si pertenecen a los CNAE anteriores. Todavía quedan 750.000 trabajadores en un ERTE en España.