Menú

La 'revolucionaria' propuesta de Errejón para el empleo: "Hay que trabajar menos, drásticamente"

El líder de Más País asegura que el tiempo liberado por las máquinas se está traduciendo en "más beneficio para los de arriba", pero no es cierto.

El líder de Más País asegura que el tiempo liberado por las máquinas se está traduciendo en "más beneficio para los de arriba", pero no es cierto.
Íñigo Errejón, a 4 de octubre de 2022. | Europa Press

Íñigo Errejón ha vuelto a copar titulares por sus propuestas en materia de mercado laboral. En este caso, el líder de Más País ha protagonizado una entrevista publicada este lunes por el medio "progresista" HuffPost, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.

Según le explica Errejón a la periodista Inés Hernand, gran parte de los problemas y trastornos a nivel de salud mental están relacionados con la precariedad económica que viven las familias, pero el cofundador de Podemos tiene una receta que puede poner fin a este problema: "trabajar menos, drásticamente, y cobrar lo mismo".

Tan simple como lo oyen: la propuesta mágica de Errejón para vivir mejor consiste en trabajar mucho menos cobrando exactamente lo mismo. ¿Cómo no se nos había ocurrido antes?

El fundamento de este planteamiento del líder de Más País se enmarca dentro de su propuesta de jornada laboral de 4 días, la cual lleva defendiendo desde el año 2020, y cuya (escasa) viabilidad ya analizó Libre Mercado. En esencia, una reducción en el número de horas trabajadas debe llevar aparejado un aumento de la productividad a fin de que los salarios no decrezcan. De lo contrario, obligar a las empresas a disminuir las horas trabajadas manteniendo los sueldos solo llevaría a reducir las tasas de rentabilidad y, consecuentemente, la inversión y el empleo en el medio plazo.

Pese a todo, Íñigo Errejón reconoce en su entrevista que "cada vez las máquinas hacen más actividades que antes hacían los humanos, por lo que hay tareas de las que nos hemos liberado". ¿Está entonces el político reconociendo que es la mayor productividad proporcionada por las máquinas la que permite reducir las horas trabajadas y mejorar los salarios? No exactamente, y es que Errejón se pregunta lo siguiente: "Eso ha redundado en más horas libres para la humanidad?" Y se contesta a si mismo: "No".

Y, por su puesto, Íñigo sabe quiénes son los culpables de que este tiempo liberado por las máquinas no esté redundando, supuestamente, en mejores condiciones laborales: los ricos. Así, el congresista cree que "ese tiempo es más beneficio para los de arriba, y más agobio para la inmensa mayoría".

Sin embargo, todo este argumentario populista de Errejón cae por su propio peso cuando atendemos a los datos reales. En primer lugar, los países que tienen niveles mayores de productividad –en gran parte, por la gran implantación de maquinaria y tecnología– sí que presentan jornadas laborales más reducidas, por lo que ese tiempo ganado no se lo están llevando los ricos.

productivity-vs-annual-hours-worked.png
aíses clasificados según la productividad del trabajo (horizontal) y las horas anuales trabajadas (vertical).

Y en segundo lugar, este fenómeno ha permitido que las horas trabajadas, en contra de lo que afirma Errejón, se hayan reducido significativamente en las últimas décadas. Concretamente, entre el año 1970 y el 2017, y aunque la producción se haya disparado y las condiciones laborales mejorado, las horas medias trabajadas en la OCDE se han reducido de casi 2.000 al año en 1970 a menos de 1.800 en la actualidad.

Esencialmente, lo que verdaderamente ha permitido lograr niveles de bienestar laboral más satisfactorios a la par que mejorar los sueldos y reducir las horas de trabajo, ha sido el sistema capitalista de libre mercado. Decir, simplemente, y sin ninguna propuesta contrastada, que hay que "trabajar menos y cobrar lo mismo", es un insulto a todos los autónomos, trabajadores y empresarios que se levantan día a día para sacar el país adelante. Debe ser que todo se vuelve demasiado sencillo desde la butaca del Hemiciclo cobrando 103.000 euros anuales a costa del contribuyente.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura