
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha anunciado la dimisión "irrevocable" de su presidente, Wayne Griffiths, presidente ejecutivo de SEAT y CUPRA. Griffiths, que llevaba en el cargo desde enero de 2022 y que el pasado mes de diciembre renovó en el puesto para un año más, ha manifestado que tira la toalla "decepcionado" ante la gestión del Gobierno, ferviente defensor de la movilidad eléctrica pero que según la patronal no está haciendo mucho para impulsarla.
"En diciembre renové como presidente de ANFAC porque el Gobierno se comprometió a ser un aliado del sector, y a poner en marcha rápidamente medidas concretas y eficaces. En el Foro ANFAC del pasado mes de febrero, el presidente del Gobierno también se comprometió a revisar el Plan MOVES y a impulsar la infraestructura de recarga. Estas medidas no han llegado. Y por eso estoy decepcionado, porque ahora toca acelerar, no frenar", ha dicho Griffiths en su intervención en la Asamblea General de ANFAC, donde también ha reclamado un "verdadero plan de incentivos fiscales" para la adquisición de vehículos eléctricos y la mejora de "la infraestructura pública de recarga", una recurrente petición de los fabricantes.
En su discurso, Griffiths ha lamentado la falta de medidas para impulsar el mercado de coches eléctricos y ha denunciado que el Ejecutivo ha ignorado sus propuestas. También ha lamentado la "inacción del Gobierno" en torno a la continuidad del Plan MOVES III que finaliza el próximo 31 de julio y por el fin el pasado 30 de abril del MITMA Moves de apoyo a la compra de vehículos industriales y autobuses de bajas y cero emisiones.
"En los últimos meses, he insistido, en público y en privado, en la necesidad de la colaboración público-privada para convertir a España en un hub de la movilidad eléctrica en Europa. Este era y es mi objetivo, porque nada importante se consigue sin alianzas estratégicas y sin colaboración. Desde hace tiempo, el compromiso de los representantes políticos no está a la altura de lo que merece nuestro país, el segundo fabricante de coches en Europa y el octavo en el mundo" ha señalado recordando algunas cifras: en nuestro país la cuota de vehículos electrificados está estancada en el 10%, con el objetivo del 25% "más lejos ahora que hace un año".
"En lugar de ir hacia adelante, vamos hacia atrás", ha señalado mientras la patronal recuerda los compromisos de "históricas inversiones de los grupos automovilísticos en España para electrificar sus líneas de producción o abrir nuevas fábricas de baterías"
Griffiths se mantendrá en el cargo hasta que la Junta Directiva elija sucesor: "Seguiré defendiendo los intereses de la industria española del automóvil en España y fuera de España. Pero, sin apoyos, sin medidas concretas y sin un compromiso real por parte de los representantes políticos, como presidente de ANFAC, ya no puedo aportar más".
Las quejas de Griffiths llegan tras un mes en que la venta de eléctricos puros han caído y tras meses de quejas del sector por la insuficiente red de recarga, la recurrente petición de más ayudas y, a nivel europeo, la petición de más apoyo para la industria. En España, la cuota de mercado ha empeorado respecto a 2023 mientras que la red de recarga, aunque mejora, lo hace mucho más lentamente de lo que querrían los fabricantes, que denunciaron hace unas semanas que el 21% de los actuales 41.067 puntos de acceso público instalados en España no funcionan por estar en mal estado, averiados o sin conectar a la red de distribución eléctrica.
Sus demandas contrastan con los ambiciosos, e irreales, objetivos del Gobierno, que aspira a que nuestro país cuente en 2030 con 5,5 millones de vehículos eléctricos. Durante el primer trimestre de 2024 se vendieron 27.077 turismos electrificados, lo que representa, según cifras de Anfac, solamente el 9,7% del cumplimento del objetivo anual, fijado en 280.000.
Si disfrutas de la información veraz, el análisis profundo y la defensa de la libertad que ofrecen esRadio y Libertad Digital cada día, ahora es el momento perfecto para dar un paso más y convertirte en socio. Apoyar este proyecto significa unirte a una comunidad que valora el periodismo independiente y comprometido. HAZTE SOCIO HOY MISMO y contribuye a que sigamos siendo una voz fuerte y libre. ¡Es muy fácil! Solo tienes que entrar aquí y pasar a formar parte de la gran familia del Club Libertad Digital.