Menú

El nuevo Gobierno de Portugal empieza a bajar la fiscalidad de la vivienda

Será aplicable a inmuebles cuyo valor sea inferior a 316.772 euros y contempla asimismo un tipo reducido cuando el precio no supere los 633.453 euros.

Será aplicable a inmuebles cuyo valor sea inferior a 316.772 euros y contempla asimismo un tipo reducido cuando el precio no supere los 633.453 euros.
El primer ministro de Portugal, Luis Montenegro. | EFE

El Parlamento de Portugal ha aprobado la exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (el IMT luso) y del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (conocido como el IS) que beneficiará a los jóvenes menores de 35 años que adquieran su primera vivienda. El respaldo a la medida provino de las fuerzas de la derecha pero se benefició asimismo de la abstención del PS, homólogo del PSOE español.

La votación se llevó a cabo durante el pleno del pasado miércoles 12 de junio. La naturaleza unicameral del sistema político portugués significa que la tramitación y conversión en ley de las exenciones fiscales está garantizada. Se trata, pues, de la primera rebaja de impuestos articulada por el nuevo gobierno de Luis Montenegro, cuyo partido PSD es homólogo del PP español.

La Asamblea de Portugal cuenta con 230 legisladores, de modo que la mayoría absoluta se alcanza con 116. El PSD y su socio menor, CDS-PP, cuentan con 80 asientos. A esta cifra hay que sumarle los 50 curules de CHEGA, una agrupación que ha sido comparada con VOX. Por lo tanto, la combinación de ambos partidos fue suficiente para sacar adelante la iniciativa.

Además, los ocho legisladores de Iniciativa Liberal y el único representante del grupo animalista PAN dieron su visto bueno a las exenciones fiscales. Además, puesto que los 78 diputados del Partido Socialista se abstuvieron, los votos en contra fueron casi testimoniales y apenas sumaron 5 de los 230 representantes de la cámara.

Como explicó Libre Mercado el pasado mes de marzo, la derecha lusa está fracturada en tres familias políticas que sumarían una holgada mayoría parlamentaria si uniesen sus fuerzas de forma sostenida. El bloque de PSD y CDS-PP, similar al PP, ha optado por gobernar en solitario, de modo que cada una de sus iniciativas requieren el debido acuerdo con CHEGA, cuyos 50 diputados son suficientes para poner a Luis Montenegro en aprietos cada vez que los socialistas se nieguen a colaborar con el gobierno.

Como el acceso a la vivienda es un asunto que preocupa sobremanera a los jóvenes lusos, y puesto que el Partido Socialista de nuestro país vecino es menos radical y más moderado que el PSOE, no es del todo sorprendente que las exenciones fiscales fuesen aprobadas con la abstención de dicha bancada. En cualquier caso, Montenegro tiene garantizada la legislatura siempre y cuando se entienda con CHEGA.

El nuevo gobierno prepara rebajas adicionales

Durante el debate parlamentario que precedió a la aprobación de las exenciones, la ministra de Juventud y Modernización, Margarida Balseiro Lopes, tomó la palabra para recalcar la dificultad que enfrentan los jóvenes para adquirir una vivienda y evitó cargar contra el anterior gobierno socialista para granjearse la abstención. De hecho, en su intervención citó los ejemplos de municipios gobernados por la izquierda donde se han adoptado exenciones fiscales similares, caso de Matosinhos.

La propuesta del Gobierno cobrará plena vigencia desde este mismo verano y contempla una exención total del IMT y del IS, tributos equivalentes al ITP y el AJD españoles. Será de plena validez para viviendas cuyo valor no exceda los 316.772 euros. Además, se incluye una exención parcial para viviendas con valores entre 316.772 y 633.453 euros, mediante la cual se dejaría al 0% la aplicación de ambos gravámenes sobre los primeros 316.772 euros y se pagaría un tipo impositivo del 8% sobre la cifra abonada por encima de 316.772 euros, con el citado tope de 633.453 euros.

Próximamente, el bloque de gobierno conformado por PSD y su pequeño socio CDS-PP se ha propuesto aplicar un IVA ultra reducido del 6% a proyectos de obra nueva o rehabilitación dedicados a primera residencia. Asimismo, Luis Montenegro manifestó en campaña que quiere revisar a la baja los impuestos, tasas y licencias que encarecen la operativa inmobiliaria.

Además, para facilitar el aumento de la oferta, la derecha portuguesa aboga por sacar al mercado edificios públicos vacíos o infrautilizados y terrenos sin desarrollar que estén en manos de las Administraciones Públicas. Esto último contrasta con lo que ocurre en España, donde el gobierno de Pedro Sánchez sigue sin sacar al mercado suelo en el que se podrían levantar no menos de 72.000 nuevas viviendas. También apuesta Luis Montenegro por densificar las construcciones urbanas permitiendo más alturas en los edificios residenciales de las ciudades.

Otro de los elementos centrales de la nueva política de vivienda que ahora empieza a andar en Portugal será la eliminación de los controles de precios adoptados por el anterior gabinete socialista, en el marco del polémico programa Mais Habitaçao. Montenegro se ha referido públicamente a esta cuestión, criticando la congelación de los precios del alquiler y las distintas medidas punitivas incorporadas en la iniciativa, cuya derogación se espera para el primer año de una legislatura que arrancó hace escasos meses.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad