Menú

Milei sigue domando los precios: reduce un 90% el ritmo de aumento de la inflación

Además, Argentina encadena ya seis meses de superávit.

Además, Argentina encadena ya seis meses de superávit.
Europa Press

Argentina continúa su proceso de desinflación y, a lo largo del pasado mes de julio, vivió un aumento de precios del 2,8% que supone el menor incremento en tres años. Así se desprende del análisis compartido por PriceStats, que se adelanta a la publicación del dato oficial por parte del INDEC pero cuenta con el aval de ser un organismo líder en este tipo de proyecciones.

El siguiente gráfico recoge la evolución de los precios a lo largo de los doce últimos meses y confirma que el nuevo gobierno de Javier Milei recibió una auténtica bomba de relojería, en la medida en que el aumento mensual de los precios llegó a superar el 30% al final del anterior mandato presidencial. Desde entonces, el ritmo de aumento de los precios se ha reducido un 90%, hasta situarse en torno al 3%.

A lo largo del mes de julio, el gobierno de Milei ha dado una nueva vuelta de tuerca a su estrategia de lucha contra la inflación. Tras limpiar el balance del Banco Central y transferir buena parte de sus deudas de origen fiscal al presupuesto público, se ha anunc y encadena ya seis meses de superávitiado una política de "emisión cero" que busca "congelar" el número de pesos disponibles.

Para reforzar el apuntalamiento de la política monetaria, es fundamental que el gobierno argentino siga comprometido con el superávit presupuestario. De momento, el primer semestre de 2024 se saldó con un saldo fiscal positivo equivalente al 1,1% del PIB. El siguiente gráfico, elaborado por Daniel Fernández para UFM Reform Watch, exhibe la consolidación del superávit y detalla el contraste con el trienio anterior, marcado por la acumulación de déficits que luego eran monetizados por el Banco Central.

Gráfico 1

2-saldo-presupuestario-enero-junio-argentina-milei-superavit.jpg

La estabilización que está abordando el nuevo gobierno no resulta sencilla, en cualquier caso, y un buen ejemplo de ello lo tenemos en la caída de 5.000 millones que han experimentado las reservas netas de divisa extranjera, que habían subido en 12.000 millones entre enero y junio. Sobre el papel, se trata de una mala noticia y, de hecho, la oposición al gobierno ha usado este titular para cargar contra el Ejecutivo.

Sin embargo, basta con evaluar los factores que hay detrás de esta caída para entender que, una vez más, se trata de un ajuste tan duro como necesario para recuperar la normalidad. Por ejemplo, se ha normalizado el pago inmediato a las empresas importadoras y se ha puesto fin a los retrasos del gobierno anterior, que debía cada vez más dinero a estas compañías. Solamente por esta regularización, Argentina ha sufrido una caída a corto plazo de 2.000 millones en sus reservas netas de divisa extranjera.

Otro de los problemas con los que lidia Milei es el durísimo calendario de pagos que heredó del peronismo, puesto que solamente en julio ha tenido que asumir un desembolso de 3.400 millones de dólares para resarcir al FMI y otros acreedores. En 2025, los pagos por este concepto serán un 50% menores y, durante el bienio 2026-2027, tales obligaciones serán cuatro veces más bajas que en la actualidad. Por lo tanto, el esfuerzo realizado en 2024 se verá compensado con mucho más margen fiscal en 2025, 2026 y 2027.

Gráfico 2

1-inflacion-julio-argentina-1.jpg

Hace ahora un año, el "riesgo país" (la prima de riesgo) rondaba los 2.000 puntos. Durante el mes de julio, dicho indicador se ha situado en el entorno de los 1.500-1.600 puntos. Es cierto que en mayo llegaron a darse registros comprendidos entre 1.200 y 1.300 puntos, pero los datos expuestos en los párrafos anteriores demuestran que el proceso de reajuste de la economía no es sencillo y está sujeto a altibajos. Por suerte para los argentinos, las cifras parecen darle la razón a Milei, que el pasado mes de junio alcanzó la tasa de aprobación más alta de toda Hispanoamérica.

Temas

En Libre Mercado

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad