
Entre los grandes objetivos de los planes verdes que Teresa Ribera ha definido antes de su marcha a Europa está la de la electrificación del mercado automovilístico: de aquí a 2030, el objetivo es que 5,5 millones de vehículos eléctricos circulen por España. Unas cifras extraordinariamente optimistas que contrastan con los datos del actual parque automovilístico español: frente a las grandes cifras que se esperan en sólo cinco años, hoy los eléctricos puros sólo representan un 0,5 por ciento del parque, con algo más de 170.000 vehículos en circulación. Mientras, los coches que circulan por las carreteras son cada vez más viejos.
Un informe presentado por Solera, empresa especializada en el ciclo de vida del automóvil, señala que los coches de más de 15 años suponen el 42 por ciento de los aproximadamente 30 millones de vehículos que circulan en España. Avisa, además, de que la tendencia se está acentuando: en 2005 sólo representaban el 4 por ciento.
El informe habla de la "japonización" del parque automovilístico haciendo un símil con la envejecida población del país asiático y aportan algunos datos: los coches que van al desguace "lo hacen con 20 años" mientras que hace unos años lo hacían con 15. Señalan que aún hay cinco millones de coches con matrícula con código provincial: "Se compraron en pesetas".
Al respecto, la patronal española de fabricantes de automóviles, Anfac, presentó un informe hace unos meses en el que alertaba de que un 29,4% de los vehículos en circulación no tienen etiqueta y que un 28,8 por ciento tiene etiqueta B. En total, suman un 18,1 millones de vehículos frente al aún muy pequeño porcentaje de los vehículos con etiqueta ECO (eléctricos e híbridos) que aunque crecen aún representan sólo un 4,5 por ciento del total.
Mientras desde Anfac destacaban la paradoja de que en una Europa rumbo a las cero emisiones los vehículos que circulan por las calles son cada vez más viejos y contaminantes, desde Solera subrayan el impacto de este hecho en el sector de las reparaciones: señalan que los dueños de los coches más viejos, sin etiqueta, "no pasan más por el taller" sino que "sucede casi al revés", apuntando que muchos de ellos "se abstienen de pasar la ITV". Hace 20 años, los "coches más rentables" para la posventa, los que tienen menos de cinco años, suponían el 53 por ciento del parque automovilístico. Hoy "son apenas el 23%".
Si se compara la situación con el resto de Europa, España destaca en el envejecimiento de sus vehículos. La edad media de los coches en España es de 14,2 años frente a la media europea, de 12,3 años.