Menú
Carlos Cuesta charla con Miguel Aquiso sobre las pensiones.

Miguel Aquiso da la clave de las pensiones privadas

Carlos Cuesta charla con Miguel Aquiso sobre las pensiones.

A día de hoy ya existe un déficit en el sistema de pensiones y la situación va a empeorar con el paso de los años a medida que se siga jubilando la generación del baby boom. No hay que olvidar que el sistema de pensiones es un sistema "de reparto", en el que las pensiones que se pagan en un año se cubren con lo que aportan los trabajadores ese año. A medida que crezca el número de pensionistas, y se reduzca el número de trabajadores por pensionista, la situación se hará más complicada.

La solución a esta problemática probablemente no puede ser única, sino que vendrá por la combinación de distintas medidas: el retraso en la edad de jubilación, que una parte de las pensiones se financie vía impuestos y una reducción directa o indirecta del importe de la pensión que recibirán los futuros pensionistas.

Existen alternativas a los planes de pensiones. La verdad es que parece un contrasentido que cuando todos hablan de que es necesario ahorrar para la jubilación, se hayan reducido las aportaciones máximas anuales que se pueden hacer a los planes de pensiones a 1500 € al año.

Los seguros de ahorro como los SIALP que son Sistemas Individuales de Ahorro a Largo Plazo o los PIAS que son Planes Individuales de Ahorro Sistemático. Estos productos son muy interesantes porque tienen ventajas fiscales, pero además son líquidos, es decir, se pueden cobrar antes de la jubilación. La aportación máxima anual que se puede hacer en estos dos seguros de ahorro es muy superior a los 1.500 euros de los planes de pensiones. En el SIALP se pueden aportar hasta 5.000 euros al año, y en el PIAS hasta 8.000 euros al año.

0
comentarios